Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Escuelas de segunda oportunidad: una propuesta curricular dirigida al retorno educativo y la inserción profesional

Raúl Tárraga Mínguez, María José Chisvert Tarazona, Juan García Rubio, Alicia Ros Garrido

  • español

    Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) aspiran a convertirse en una respuesta a los desafíos que plantea el retorno educativo y la inserción laboral de jóvenes en situación de riesgo de exclusión. El objetivo de este artículo es analizar la propuesta curricular que realizan las E2O en España. Para ello, en el año 2021 realizamos entrevistas semiestructuradas a la dirección de 24 E2O, a diez profesio-nales de empresas que han contratado estudiantes egresados de E2O y a nueve tutores y tutoras de centros formativos a los que se han derivado estudiantes a la finalización de su paso por E2O. También se encuestó a 351 jóvenes egresados. Los resultados han revelado que los principales puntos fuertes de las E2O son la flexibilidad curricular en el diseño del itinerario formativo y el protagonismo de los jóvenes en su elección; la relevancia de las competencias transversales y básicas, valoradas por las escuelas en igual medida que las técnico-profesionales; así como el sentido de la evaluación continua, no sancionadora, dirigida a la transformación y a la mejora. Se concluye que el currículum adaptado, flexible e integral de las E2O, contribuye a la inclusión de los jóvenes en los ámbitos personal, social, educativo y laboral.

  • English

    Second Chance Schools (E2C) aspire to become a response to the challenges raised by the educational return and employability of young people at risk of exclusion. The aim of this paper is to analyse the curricular proposal made by the E2C in Spain. In 2021, we conducted semi-structured interviews with the principals of 24 E2C, with ten professionals from companies that have hired graduated students from these E2C, as well as with nine mentors from schools to which students have been referred at the end of their time at E2C. We also surveyed 351 graduated youths. Results show that the main strengths of E2C are their curricular flexibility in the design of the formative itinerary and the leading role of young people in their election. Other highlights of the results are the relevance of transversal and basic competences, which are valued in the same way as the technical-professional competences by the schools; and the sense of continuous and non-sanctioning assessment, which is aimed at transformation and improvement. It is concluded that an adapted, flexi-ble and comprehensive curriculum in the E2C benefits the personal, social, educational and job inclusion of young students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus