Ayuda
Ir al contenido

Relatos digitales y conocimiento compartido en la administración pública.

  • Autores: Elena Martín Hernández, Julio Zino
  • Localización: Relatos Digitales en Educación Formal y Social. / Gloria Londoño Monroy (comp.), José Luis Rodríguez Illera (comp.), 2017, págs. 470-488
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo presenta una reflexión y una propuesta metodológica sobre la formación en Relatos Digitales Personales (RDP) vinculados a experiencias profesionales. Se enmarca en lo que se entiende como gestión de conocimiento entre miembros de organizaciones con una trayectoria fuertemente burocratizada como es la Administración Pública, poco habituada a la transmisión de experiencias.

      Desde el año 2011 hemos realizado 16 talleres, de los cuales 8 han estado dirigidos a profesionales vinculados a centros penitenciarios de la Generalitat de Catalunya, Justicia Juvenil y la Agència de Salut Pública de Catalunya.

      Los diversos resultados obtenidos a partir de una similar propuesta formativa, abonan la idea que los relatos digitales no son únicamente una herramienta, dúctil, motivadora y atractiva de comunicación. Los RDP constituyen una metodología de trabajo que permite la recuperación y revisión de experiencias personales y la difusión de las mismas, en un proceso de generación de nuevo conocimiento. Este es subjetivo, real, no totalitario, abierto, reflexivo, multiplicador y con una capacidad de conexión entre subjetividades.

      En el contexto de las organizaciones, los RDP demuestran que más allá de un único discurso oficial existen tanto saberes como miembros integran la organización. Este artículo presenta una reflexión y una propuesta metodológica sobre la formación en Relatos Digitales Personales (RDP) vinculados a experiencias profesionales. Se enmarca en lo que se entiende como gestión de conocimiento entre miembros de organizaciones con una trayectoria fuertemente burocratizada como es la Administración Pública, poco habituada a la transmisión de experiencias.

      Desde el año 2011 hemos realizado 16 talleres, de los cuales 8 han estado dirigidos a profesionales vinculados a centros penitenciarios de la Generalitat de Catalunya, Justicia Juvenil y la Agència de Salut Pública de Catalunya.

      Los diversos resultados obtenidos a partir de una similar propuesta formativa, abonan la idea que los relatos digitales no son únicamente una herramienta, dúctil, motivadora y atractiva de comunicación. Los RDP constituyen una metodología de trabajo que permite la recuperación y revisión de experiencias personales y la difusión de las mismas, en un proceso de generación de nuevo conocimiento. Este es subjetivo, real, no totalitario, abierto, reflexivo, multiplicador y con una capacidad de conexión entre subjetividades.

      En el contexto de las organizaciones, los RDP demuestran que más allá de un único discurso oficial existen tanto saberes como miembros integran la organización. Este artículo presenta una reflexión y una propuesta metodológica sobre la formación en Relatos Digitales Personales (RDP) vinculados a experiencias profesionales. Se enmarca en lo que se entiende como gestión de conocimiento entre miembros de organizaciones con una trayectoria fuertemente burocratizada como es la Administración Pública, poco habituada a la transmisión de experiencias.

      Desde el año 2011 hemos realizado 16 talleres, de los cuales 8 han estado dirigidos a profesionales vinculados a centros penitenciarios de la Generalitat de Catalunya, Justicia Juvenil y la Agència de Salut Pública de Catalunya.

      Los diversos resultados obtenidos a partir de una similar propuesta formativa, abonan la idea que los relatos digitales no son únicamente una herramienta, dúctil, motivadora y atractiva de comunicación. Los RDP constituyen una metodología de trabajo que permite la recuperación y revisión de experiencias personales y la difusión de las mismas, en un proceso de generación de nuevo conocimiento. Este es subjetivo, real, no totalitario, abierto, reflexivo, multiplicador y con una capacidad de conexión entre subjetividades.

      En el contexto de las organizaciones, los RDP demuestran que más allá de un único discurso oficial existen tanto saberes como miembros integran la organización. Este artículo presenta una reflexión y una propuesta metodológica sobre la formación en Relatos Digitales Personales (RDP) vinculados a experiencias profesionales. Se enmarca en lo que se entiende como gestión de conocimiento entre miembros de organizaciones con una trayectoria fuertemente burocratizada como es la Administración Pública, poco habituada a la transmisión de experiencias.

      Desde el año 2011 hemos realizado 16 talleres, de los cuales 8 han estado dirigidos a profesionales vinculados a centros penitenciarios de la Generalitat de Catalunya, Justicia Juvenil y la Agència de Salut Pública de Catalunya.

      Los diversos resultados obtenidos a partir de una similar propuesta formativa, abonan la idea que los relatos digitales no son únicamente una herramienta, dúctil, motivadora y atractiva de comunicación. Los RDP constituyen una metodología de trabajo que permite la recuperación y revisión de experiencias personales y la difusión de las mismas, en un proceso de generación de nuevo conocimiento. Este es subjetivo, real, no totalitario, abierto, reflexivo, multiplicador y con una capacidad de conexión entre subjetividades.

      En el contexto de las organizaciones, los RDP demuestran que más allá de un único discurso oficial existen tanto saberes como miembros integran la organización. Darles voz implica visibilizar el saber latente en cada persona, compartirlo e integrarlo y potenciar la gestión de conocimiento de las administraciones públicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno