Ayuda
Ir al contenido

Tránsitos, límites y migrantes en las escuelas: una investigación en las aulas de enlace de la Comunidad de Madrid

  • Autores: Pilar Cucalón Tirado
  • Directores de la Tesis: Margarita del Olmo Pintado (dir. tes.), Adela Franzé Mudanó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Isabel Jociles Rubio (presid.), Caridad Hernández Sánchez (secret.), Belén Ballesteros Velázquez (voc.), David Poveda Bicknell (voc.), Ángeles Ramírez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 5 Citas
  • Resumen
    • Las Aulas de Enlace son un programa educativo desarrollado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, dirigido al alumnado inmigrante/extranjero recién llegado a la región que tiene entre 9 y 16 años de edad. Sus objetivos son la enseñanza del castellano, la inmersión en el sistema educativo y sociedad de acogida y el fomento de la identidad cultural de los estudiantes extranjeros. La tesis que aquí se presenta ha explorado el significado que la implantación de las Aulas de Enlace ha tenido en los centros educativos. Esto ha implicado, en primer lugar, investigar la lógica que rige la normativa de las Aulas de Enlace y la cantidad de clases implantadas en la región a lo largo del tiempo; en segundo lugar, analizar los discursos y prácticas de los docentes en relación a dicho programa y a la presencia de población inmigrante/extranjera en las escuelas; en tercer lugar, indagar las trayectorias académicas de los estudiantes una vez han abandonado las Aulas de Enlace; y, en cuarto lugar, estudiar los discursos de los jóvenes en relación a sus experiencias en el programa. El estudio se ha llevado a cabo durante tres cursos escolares en dos Aulas de Enlace. Cada una se encontraba ubicada en un centro educativo diferente y localidad distinta, uno de carácter público en Parla y otro concertado (gestión privada pero con financiación pública) en la ciudad de Madrid, pero ambas escolarizaban a alumnado en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Las principales técnicas de investigación empleadas han sido la observación participante, las entrevistas en profundidad y la revisión de datos estadísticos y normativas reguladoras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno