Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Citocinas proinflamatorias: participación en la modulación de la actividad del melanoma experimental B16

Juan Carlos de La Cruz Conde

  • El melanoma es una enfermedad tumoral que se caracteriza por su alto potencial de agresividad y capacidad metastática. Su evolución con frecuencia es imprevisible y su incidencia está aumentando más rápidamente que la de cualquier otra neoplasia de la piel. Además, los tratamientos habituales contra el cáncer no son efectivos en la terapia del melanoma, debido a que es resistente a la quimioterapia y a la radioterapia.En las últimas décadas, se está intentando introducir la Bioterapia del cáncer, que se basa en el uso de sustancias que pueden ser sintetizadas por el propio sistema inmune del paciente denominadas agentes inmunomoduladores, las citocinas son agentes inmunomoduladores.Utilizando el modelo de melanoma experimental B16, nuestro trabajo se ha centrado en la participación de las citocinas proinflamatorias (IL-2, IL-6, TNF-alpha) en la adquisición del fenotipo metastático. Los resultados obtenidos indican que las citocinas proinflamatorias modulan directamente la actividad de las células del melanoma, actuando como factores de supervivencia para las células del melanoma B16 a través de distintos mecanismos. En el caso del TNF-alpha, el efecto estaría mediado por la inducción del regulador del ciclo celular p21WAF1/Cip1.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus