Ayuda
Ir al contenido

Conducta y asesoramiento vocacional/preprofesional de los estudiantes universitarios: variables individuales el desarrollo de la carrera y servicios institucionales.

  • Autores: Rafael Mora Galiana
  • Directores de la Tesis: Jesús M. Suárez Rodríguez (dir. tes.), Francisco Rivas Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Miguel Jornet Meliá (presid.), Esperanza Rocabert Beut (secret.), Juan Luis Castejón Costa (voc.), José Manuel Gil Beltrán (voc.), Bernardo Domenech Betoret (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • RESUMEN La tesis doctoral CONDUCTA Y ASESORAMIENTO VOCACIONAL / PREPROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: VARIABLES INDIVIDUALES DEL DESARROLLO DE LA CARRERA Y SERVICIOS INSTITUCIONALES se inscribe en la investigación I + D de I + D + I BS02001 / 3150, en marcha desde el año 2001, en la que participaron doce universidades españolas. Es una aproximación en fase de investigación exploratoria de las necesidades de los estudiantes que están finalizando sus carreras universitarias, y que se plantean la especialización en el mundo laboral, así como depurar los indicadores eficaces de su desarrollo profesional, que han de tenerse en cuenta en el asesoramiento vocacional /profesional universitario. Propone extender el asesoramiento vocacional al ámbito universitario, dentro de la línea de investigación que mencionamos y cubrir un ámbito casi inédito en nuestro país. Se pretende igualmente, contribuir en la mejora de la calidad educativa universitaria, aspecto reconocido por muchos profesionales de la universidad. Se parte de una fundamentación teórica de esa conducta dirigida a elaborar instrumentos que permitan obtener datos empíricos de la conducta vocacional del estudiante universitario con la mira final puesta en el planteamiento de un asesoramiento vocacional /profesional universitario, que en el marco finalista de la mencionada investigación I + D + I, pudiera ofrecerse a los estudiantes universitarios que se dirigen a corto plazo al mundo laboral o preparan su especialización académico /profesional (tema que no es propio de esta tesis, pero sí del Proyecto en que se inscribe). La tesis se estructura en dos partes bien diferenciadas, pero imbricadas en los objetivos generales de la investigación: Parte I, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, revisa la literatura y aportaciones científicas sobre la conducta y asesoramiento vocacional de estudiantes universitarios, las realizaciones llevadas a cabo en nuestro medio sociocultural, con especial referencia a los factores socioeducativos de estos estudiantes, y provee la instrumentación adecuada para la primera fase del Proyecto I + D + I BS 02001. del PROTOCOLO O CUESTIONARIO G. I. A. V. P. U. 2001. Se parte del estudio de la adolescencia en los inicios del siglo XXI de las características de los jóvenes actuales, de las influencias de la sociedad, de la evolución del contexto universitario y de los aspectos relevantes de la orientación universitaria. Entraña una somera revisión de la literatura científica, con especial referencia al universitario español y a su encuadre en ese nivel, así como los servicios de asesoramiento y orientación universitaria actuales. Parte II, APROXIMACIÓN EMPÍRICA o experimental, plantea un conjunto de estudios sobre la conducta vocacional universitaria con el tratamiento diferencial de las variables relevantes y controladas que suministran los apartados del PROTOCOLO tras su aplicación a universitarios que finalizan sus estudios. OBJETIVOS GENERALES PARTE I: I.A.- Fundamentación teórica de la conducta y asesoramiento vocacional del universitario español: revisión. I.B.- Actualización y estudio de los aspectos psicosociológicos que configuran al universitario español en la actualidad. I.C.- Revisión de la problemática actual en educación escolar superior y universitaria. I.D.- Análisis de los servicios de ayuda y orientación universitaria. OBJETIVOS GENERALES PARTE II : II.A.- Descripción de los servicios y recursos institucionales de asesoramiento/ orientación de las diferentes universidades. Resultados del conocimiento y uso por parte de los estudiantes. II.B.- Variables individuales controladas que intervienen en el desarrollo de la carrera universitaria: Resultados diferenciales. Se aportan Anexos diferenciados para la Parte I Teórica (ANEXOS I) y la Parte II Experimental (ANEXOS II.) conteniendo aspectos instrumentales y resultados de tratamiento de la información de los diferentes estudios. __________________________________________________________________________________________________


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno