Ayuda
Ir al contenido

Resumen de L'Obra lingüística d'Alfons Par

M. Salomé Ribes Amorós

  • Desde hace unos años parece haber cobrado vida la idea de dedicar diferentes trabajos a recuperar estudios de lingüistas catalanes que, durante los primeros años del siglo XX, producen su obra al margen de la cultura oficial, representada por las publicaciones que nacen al amparo del Institut d'Estudis Catalans. Efectivamente, a principios del siglo XX, la anarquía ortográfica es enorme y la situación de la lengua catalana, desde la "Renaixença", es caótica, a causa de los más de tres siglos de decadencia que han dejado su huella, y de la falta de acuerdo para establecer una codificación ortográfica que satisfaga las expectativas de los hombres de letras de la época. En este contexto, se promulgan las Normas Ortográficas (reglas ortográficas) de 1913, y desde este momento, todos los que no se acogen a la normativa oficial quedan relegados. Nuestra intención es profundizar en los motivos que habían llevado a un grupo de intelectuales a no aceptar estas Normes,y también queremos adentrarnos en el período apasionante de fijación de la lengua, porque se trata de una época llena de contradicciones, que nos sorprende y fascina a la vez. Con este punto de partida nos hemos acercado a la figura de una personalidad relevante con una obra importante pero de quien no se había hecho ningún estudio en profundidad, Alfons Par, un gramático autodidacta antinormista que publica su obra pirncipal Sintaxi segons los escrits en prosa de Bernat Mege (1923) en Alemania. Este libro parece una gramática histórica más, como hay otras, porque está basado en un autor medieval. Sin embargo, es un estudio sintáctico innovador en les letras catalanas por la falta de tradición sintáctica hasta aquel momento, que el autor completa con otros estudios morfológicos y, en menor grado, fonéticos y ortográficos, y con una propuesta ortográfica no formulada en ningún manual, pero que se deduce de sus escritos. Por este motivo, describimos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus