Ayuda
Ir al contenido

Essays on Ownership Structure, Corporate Governance and Corporate Finance

  • Autores: Kurt Desender
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel García Cestona (dir. tes.), Rafael Crespí Cladera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carles Gispert i Pellicer (presid.), Jordi Surroca Aguilar (secret.), Carmen Galve Górriz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DDD
  • Resumen
    • La mayoría de los estudios de gobierno corporativo se centran en empresas cotizadas en E.E.U.U o el Reino Unido donde existe una clara separación entre propiedad y control. Sin embargo, en Europa continental la estructura de propiedad de las empresas es muy diversa, pudiendo diferenciar desde empresas con una propiedad difusa y un gran número de accionistas relativamente pequeños hasta empresas concentradas con uno o más accionistas mayoritarios. El objetivo de esta tesis es investigar el efecto que ejerce la estructura de propiedad en la eficacia de otros mecanismos del gobierno corporativo y en el funcionamiento de la empresa. En el primer capítulo se desarrolla un modelo teórico para entender la influencia que la estructura de propiedad ejerce sobre las funciones del consejo de administración y sobre la eficacia del consejo. Una pregunta importante tratada en esta investigación es si todas las empresas, independientemente de su estructura de propiedad, se deben someter a las mismas recomendaciones de gobierno corporativo. La revisión de la investigación empírica sobre las características del consejo de administración demuestra que los resultados no son concluyentes. Una posible explicación a la gran variedad de resultados empíricos puede ser la omisión en al análisis del contexto externo e interno de las empresas (Filatotchev, 2008). Un resultado importante de nuestro estudio es que la estructura de propiedad afecta a la eficacia del consejo. Es decir, la eficacia de ciertas prácticas particulares ejercidas por el consejo y las ventajas comparativas que a nivel institucional derivan de ellas dependen de la manera en que estas se combinen en función de la estructura de propiedad de las empresas. El objetivo del segundo capítulo es profundizar en el entendimiento de cómo los mecanismos de gobierno corporativo dependen de la estructura de propiedad de las empresas. Sostenemos que la estructura de propiedad influencia el comportamiento del consejo de administración. Los resultados demuestran que la relación entre los honorarios de auditoría externa y la independencia del consejo dependen del grado de concentración de la propiedad. Para las empresas con propiedad dispersa, encontramos que los honorarios de auditoría se encuentran relacionados con la independencia del consejo y con la separación del presidente y máximo ejecutivo. Esto coincide con la literatura anterior que típicamente se centra en las compañías cotizadas en E.E.U.U. o el Reino Unido. En cambio, para las empresas con propiedad concentrada, la relación entre las características del consejo y la demanda para la auditoría externa es insignificante. El tercer capítulo investiga la relación entre la estructura de propiedad de las empresas y la valoración de sus acciones durante periodos de turbulencia. Los resultados demuestran la importancia que tiene (a) la concentración de la propiedad, (b) la presencia de múltiples accionistas significativos y (c) el tipo de accionista que controla, sobre la cotización de la acción en periodos de inestabilidad financiera. Además, los resultados para los mercados bajistas y alcistas difieren sustancialmente. Mientras que la concentración de la propiedad se valora positivamente durante períodos de perdidas, se valora negativamente en mercados alcistas. Los resultados sostienen la hipótesis de que los inversores confían en accionistas mayoritarios durante períodos de crisis para supervisar a la gerencia. Además, combinando los efectos que la concentración accionarial tienes sobre la cotización en los extremos alcistas y bajistas del mercado, nuestros resultados indican que la concentración de la propiedad fomenta una mayor estabilidad en la valoración de las empresas durante periodos de inestabilidad financiera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno