Ayuda
Ir al contenido

La integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña

  • Autores: Berta Palou Julián
  • Directores de la Tesis: Marta Sabariego Puig (dir. tes.), María Angeles Marín Gracia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Margarita Bartolomé Pina (presid.), Julio Luis Martínez Martínez (secret.), María Marqués (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 7 Citas
  • Resumen
    • El título de esta tesis recoge el fin de este trabajo; analizar el estado de integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña. Se trata de una investigación de corte diagnóstico que se focaliza en una temática emergente en nuestra sociedad actual.La presencia de personas procedentes del extranjero en nuestra sociedad supone un reto y una oportunidad para todos. Si las sociedades receptoras son permeables, abiertas e integradoras, se producirá un proceso de cohesión social. Si por el contrario estas condiciones no se dan, la población inmigrante creará su propio universo. Si la población inmigrante debe formar parte activa de la sociedad, todavía es más necesario que el proceso de integración de sus descendientes ocurra. Preocuparse por esta realidad es la voluntad del presente estudio. Concretamente por uno de los grupos de jóvenes de origen extranjero mayoritarios de nuestra comunidad autónoma; la procedente de Marruecos que destaca por ser una de las más castigadas por los prejudicios sociales.Entendemos la integración como un proceso dinámico que depende de dos partes. Por este motivo estudiamos la integración en función del colectivo de alumnos de origen magrebí y del resto de alumnos a través de un cuestionario elaborado de forma específica y con dos modalidades, una dirigida al alumnado de origen magrebí y la otra al alumnado autóctono y del resto de procedencias.La condición indispensable para hablar de integración de la población inmigrante, es el reconocimiento de la condición de ciudadanía. Sin ciudadanía e igualdad no existe la posibilidad de que se produzca cohesión social. Nuestra definición de integración implica aceptar que no basta con un reconocimiento jurídico y legal de unos derechos que permitan desarrollarse en comunidad, sino que es preciso promover políticas de inclusión que posibiliten el campo de interacción desde el cual, los individuos sean provistos de todas las dimensiones de la ciudadanía y abran todo el abanico de elementos personales dispuestos en positivo necesarios para comprender otras culturas. Encontramos la operativización de la teoría a través de la adaptación del Modelo dinámico de ciudadanía desarrollado por el grupo GREDI para la formación en alumnado de secundaria, de la ciudadanía intercultural.Para desarrollar esta tesis la dividimos en tres grande apartados y las conclusiones finales. En una primera parte, fundamentamos todos los constructos que forman parte de nuestro tema de estudio en tres capítulos teóricos. A continuación presentamos los fundamentos metodológicos del estudio, se describe su diseño y el proceso de elaboración del cuestionario como principal estrategia de recogida de información, se delimita la muestra y la aplicación de todas las técnicas de recogida de información. En la tercera parte, analizamos los resultados y los relacionamos con las aportaciones teóricas defendidas en capítulos anteriores y estudiamos los factores clave de la integración desde la perspectiva del alumnado de origen magrebí y desde la del resto de jóvenes. Finalmente, presentamos las conclusiones generales del estudio, los límites con los que nos hemos encontrado y la prospectiva que surge de la investigación llevada a cabo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno