Ayuda
Ir al contenido

Caracterización y evaluación del potencial terapéutico de células madre mesenquimales obtenidas de tejido adiposo en el tratamiento del infarto agudo de miocardio en modelo porcino

  • Autores: María Remedios Guadalupe Gómez Mauricio
  • Directores de la Tesis: Francisco Miguel Sánchez Margallo (dir. tes.), Asunción Morán Benito (dir. tes.), María Fernanda Martín Cancho (dir. tes.), Antonio Bernad Miana (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Usón Gargallo (presid.), Mónica García Domingo (secret.), Enrique Roche Collado (voc.), Beatriz González Gálvez (voc.), Luis Rodríguez-Borlado Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • [ES] Los medicamentos de terapias avanzadas (terapia celular, génica y bioingeniería de tejidos) constituyen una innovación con grandes posibilidades en el tratamiento del paciente con IAM. Dada la facilidad para su obtención en grandes cantidades y con procedimientos poco agresivos, las MSC obtenidas de tejido adiposo son consideradas un importante recurso a tener en cuenta en medicina regenerativa. Asimismo, el estudio de estas células en un modelo patológico porcino, es una necesidad para validar este nuevo concepto de reparación miocárdica en un entorno preclínico adecuado, antes de ser utilizado en la especie humana. Nuestra hipótesis plantea la posibilidad de combinar diferentes estrategias terapéuticas, utilizando este tipo de células madre, que mejoren el tratamiento de la cardiopatía isquémica. Por un lado, la inmovilización de las MSC en microcápsulas de alginato aumentaría la retención de estas células en el miocardio mejorando así su efectividad. Además, el uso de MSC modificadas genéticamente que sobreexpresan los factores de crecimiento IGF1 o HGF, y utilizarlas de forma conjunta puede tener un efecto beneficioso en el tratamiento de esta patología. Finalmente, un correcto marcaje de estas células y su seguimiento in vivo, mediante imágenes de RMN, pueden optimizar la valoración de la eficacia de estos tratamientos y su evolución


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno