Ayuda
Ir al contenido

La religión en la información: Benedicto XVI en la prensa argentina de referencia / Esteban Gabriel Pittaro; director Gabriel Galdón López.

  • Autores: Esteban Gabriel Pittaro
  • Directores de la Tesis: Gabriel Galdón López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Cantavella Blasco (presid.), Maria Elena Guinovart Cebrian (secret.), Bernardino J. Cebrián Enrique (voc.), Diego Contreras Luzón (voc.), Isidro Catela Marcos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis toma como premisa la importancia que tiene la religión para los hombres, y la importancia que tienen los medios de comunicación para que los hombres conozcan a la religión. Su objetivo, con este punto de partida, es realizar una revisión crítica teórica de las definiciones de información religiosa y, a partir de ésta, una revisión crítica de la praxis estudiando unos casos representativos y paradigmáticos. Para abordar este objetivo el trabajo se estructura en dos partes, con un enfoque metodológico combinado. En la primera parte, el método es principalmente bibliográfico. Se trabaja con fuentes académicas especializadas, principalmente anglosajonas e hispánicas. Además, se incorporan referencias sobre el tema de la Iglesia en Latinoamérica, con el objeto de incorporar su visión sobre el periodismo. La conclusión de esta parte es una criteriología de actitudes, aptitudes y criterios de noticiabilidad para la comunicación informativa de la religión, así como una propuesta de definición de información religiosa que toma como base la Teología Simbólica. En la segunda parte se estudia, partiendo de un análisis de contenido, cuatro casos mediáticos conmocionantes que involucran a Benedicto XVI en la prensa argentina de referencia. El corpus está compuesto por 571 piezas de los periódicos Página 12, La Nación, y Clarín. A partir de los criterios informativos y desinformativos analizados en la primera parte, en este segundo apartado se analiza la evolución discursiva en el modo en que el Pontífice fue presentado por los diarios argentinos. Los casos estudiados fueron Ratisbona, Aparecida, Williamson y Luz del Mundo. El estudio de campo confirma que es necesaria una lógica propia de la información de religión para la elaboración de noticias religiosas. No alcanzan las rutinas básicas del periodismo general para realizar un periodismo de religión de calidad. La definición de quién es el Papa para la prensa argentina recae sobre los corresponsales en el Vaticano, periodistas acostumbrados a una lógica discursiva que no necesariamente contempla las características de la religión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno