Ayuda
Ir al contenido

Alteridad y comunicación: el conflicto Perú-Chile en la Haya. Análisis crítico del discurso en las noticias de “El Mercurio” y “La Cuarta” de Chile; y “El Comercio” y “Ajá” de Perú

  • Autores: Alex Inzunza Moraga
  • Directores de la Tesis: José María Perceval (dir. tes.), Rodrigo Browne (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Teresa Velázquez García-Talavera (presid.), Estrella Israel Garzón (secret.), Antonio Sánchez-Bravo Cenjor (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen La situación actual del mundo, con posibilidades de ir de un lugar a otro más fácilmente que hace algunos años, permite que muchas personas entren, casi a diario, en contacto directo con otras culturas, con todo lo que ello implica. Por otra parte y gracias a los avances tecnológicos de las comunicaciones y el mayor acceso que esto ha permitido, se puede saber cómo son o qué hacen, personas de distintas partes del mundo. Pero esto se da de manera indirecta, mediada, es decir a través de los medios de comunicación. Esta forma de conocer y saber, aproxima a las personas a otras culturas, otras lenguas, a las situaciones de conflicto cultural, como las migraciones, la discriminación o los problemas fronterizos, que diariamente se encuentran en las páginas de los diarios en forma de noticias, volviéndose temas bastante recurrentes de la agenda programática de los medios de comunicación. Dado este escenario, es que hoy en día es fundamental comprender las distintas relaciones mediadas que se dan entre culturas para poder compararlas, pero no para reafirmar lo propio como lo que tiene valor absoluto, sino en la idea de una mejor comunicación. Estos encuentros pueden producir conflictos producto de las diferencias en la forma de comprender la vida. Si se conocen estas otras realidades es posible ofrecer alternativas para que el encuentro no produzca estos conflictos y se acepten las realidades propias y las distintas. Para Miquel Rodrigo Alsina (1999), gracias a la globalización, los medios de comunicación se han convertido, en los principales agentes de construcción de realidades. Por esto, es necesario analizar el encuentro intercultural desde las comunicaciones y sus aplicaciones en el periodismo. La presente investigación tiene como principal interés observar cómo son representados los “discursos de la diferencia” a través de los medios de comunicación y para esto se propone utilizar como metodología, primero, el Análisis Crítico del Discurso (ACD), para posteriormente realizar un estudio contrastivo a estos análisis de la construcción social de la realidad presente en noticias comunes en medios escritos masivos. Lo que interesa es observar cómo son los procesos de construcción de la noticia que hacen dos medios de prensa de Chile y Perú, respectivamente, sobre “la otra” nación, considerando los estudios interculturales desarrollados desde la comunicación para un cambio social y sus aplicaciones en el periodismo. Por lo mismo el objeto de estudio de este análisis es la comunicación intercultural, el periodismo intercultural y la representación que los medios hacen de “otras culturas”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno