Ayuda
Ir al contenido

Los procesos autorreguladores en la elaboración de un portafolio formativo. Estudio de caso en un programa en línea de formación de profesores de español como lengua extranjera

  • Autores: Silvia Pueyo Villa
  • Directores de la Tesis: Joan Perera Parramon (dir. tes.), Joan-Tomás Pujolá Font (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Margarida Cambra Giné (presid.), Marta Arumí Ribas (secret.), Olga Esteve Ruescas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este estudio se analizan los procesos autorreguladores que una profesora en formación manifiesta en la reflexión que lleva a cabo en el portafolio de un postgrado en línea de formación de profesores de español lengua extranjera y de qué manera la ayuda pedagógica que recibe, especialmente por parte de la tutora, contribuye a ello. La acción pedagógica objeto de estudio se enmarca en un modelo de formación del profesorado crítico-reflexivo que se concreta en una metodología basada en la Práctica Reflexiva y en el desarrollo de la autonomía. Los referentes teóricos de la investigación se encuentran en el aprendizaje experiencial, reflexivo e indagador (Dewey, 1910; Korthagen, 2001, 2010; Perrenoud, 2004a; Schón, 1983, 1987; Van Manen, 1995; Wallace, 1991; Zeichner, 1997), la teoría sociocultural y de la actividad (Vygotsky, 1979; Lantolf, 2006; Engestrón, 1999), la pedagogía dialógica (Esteve, 2007, 2009; Littleton y Mercer, 2013; Mercer, 1997, 2001; Van Lier, 1996, 2004) y la línea de investigación de interacción e influencia educativa (Coll, 1990; Coll, Onrubia y Mauri, 2008; Mauri y Onrubia, 2008; Onrubia, 1993b). En este contexto el portafolio formativo del docente se entiende como un instrumento de mediación y autorregulador que tiene como objetivo el desarrollo de profesionales autónomos (Esteve et al. 2006; González Argüello, 2007; Pujolá y González, 2007, 2008). Desde el punto de vista metodológico, el estudio se inscribe en el paradigma interpretativo y, en concreto, sigue los postulados de la investigación etnográfica y de estudio de caso único. Por tanto, su propósito es la elaboración de constructos teóricos que expliquen los fenómenos objeto de estudio y no modelos generalizables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno