Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Construcción de la comunicación alternativa y aumentativa en las aulas costarricenses

Rocío Deliyore Vega

  • español

    as personas con discapacidad y trastornos de la comunicación cuentan con barreras que limitan su acceso oportuno a la educación y la socialización. La investigación nace con el interés de favorecer la inclusión social del estudiantado que asiste a los centros educativos costarricenses respetando un paradigma de igualdad de oportunidades y favoreciendo el alcance de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. El profesorado participante debe buscar las herramientas adecuadas para ofrecer estos sistemas y eliminar las limitaciones de comunicación que impone el contexto educativo. El objetivo del presente proyecto es desarrollar una investigación acción en la que el profesorado de los centros de Educación Especial costarricenses exponga una problemática en torno a las necesidades de conocimiento que tiene sobre comunicación alternativa. Una vez delimitado el problema y establecido el diagnóstico, la docente investigadora propone realizar esbozos y disertaciones a través de grupos focales que atiendan el contenido teórico solicitado por el profesorado participante. Posteriormente cada uno y una de las personas deben elaborar una propuesta de acción que se apegue a su contexto laboral. De este modo se va realizando la acción y reflexionando a lo largo de los grupos focales con el fin de que el profesorado construya un conocimiento efectivo, lo lleve a la práctica y mejore así la inclusión de las personas con barreras de la comunicación en el entorno escolar.

  • English

    People with communication disorders associated with a disability present barriers that limit their fair acces to education and society. The reaserch starts with the intention of benefit social inclusion of people with disabilities that attend costarican educational centers, respecting the equal oportunities paradigma and encouraging the use of augmentative and alternative communication sistems. Teachers that participate in the reaserch must look for the correct tools in order to ofer this sistems to their students and eliminate the communication barriers that are imposed by the context. The main objective of this proyect is to develop an action reaserch en wich the teachers of Special Education Centerns in Costa Rica expose a problematic issue regarding the knowledge needs they may have about alternative and augmentative communication. When the problem is organiced and the diagnosed is established the reasercher suggests dissertations throug focal groups that attend the thoerical concepts that are needed. Subsequently each of the persons that participate must propose an acción that may respect their work context. This way they will be acting and reflexing along the focal groups with the intention that teachers may build an efective knowledge, show it in their practice and improve along the way the social inclusión of students with communication disorders in the school context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus