Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estereotipos y prejuicios de género: automatismo y modulación contextual/gender stereotypes and prejudice: automatism and contextual modulation

Soledad de Lemus Martín

  • En tres series experimentales se ha utilizado un procedimiento de priming evaluativo como medida implícita (indirecta) de la activación de los estereotipos de competencia y sociabilidad (siguiendo el modelo de contenido de los estereotipos de Fiske y colaboradores, 2002), así como del prejuicio o sesgo endogrupal de las mujeres hacia los hombres, cuando se les presentan imágenes que asocian a hombres y mujeres con roles tradicionales masculinos o femeninos.

    En la serie experimental 1, se observa evidencia empírica de la activación automática de los estereotipos de género (hombre-competencia, mujer-sociabilidad) cuando los participantes son expuestos a caras masculinas o femeninas.

    En la serie experimental 2, se compara la activación relativa de los estereotipos de género cuando percibimos a una persona en un contexto social determinado (roles sociales). Nuestros resultados muestran que los rasgos asociados a la dimensión de competencia (eficacia, motivación, inteligencia y sus antónimos) se activan rel


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus