Ayuda
Ir al contenido

Guía didáctica para el repertorio de grafía contemporánea en el Grado de Interpretación de la especialidad de Saxofón en Andalucía

  • Autores: Bernardo Zagalaz LIjarcio
  • Directores de la Tesis: Ana Belén Cañizares Sevilla (dir. tes.), Rosario Ortega Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María José Pino Osuna (presid.), Almudena Ocaña Fernández (secret.), Isabel María Ayala Herrera (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • En el contexto de enseñanza-aprendizaje para la formación superior del intérprete de saxofón, la interpretación musical de las nuevas grafías (NG) de la música contemporánea presenta dos aspectos diferenciados como son la ejecución sonora y la decodificación a partir del re-conocimiento de la diversidad de innovaciones gráficas y sonoras. Debieran ser objeto de un planteamiento didáctico específico por parte del docente para propiciar situaciones que ayuden al desarrollo de las destrezas en el estudiante.

      Como docente investigador (Perrenoud, 2004; Schön, 1992) realizamos una investigación para mejorar nuestra práctica educativa, dado que a la hora de desarrollar un diseño instruccional nos surgen tres cuestiones: ¿Qué contenidos conceptuales sobre NG son básicos? ¿Qué efectos sonoros debemos seleccionar los docente?. En base a la delimitación de los mismos podremos aportar las referencias de las obras de repertorio, en particular de los compositores de nuestro entorno, cuya interpretación se exige, pero ¿cómo podemos resolver la cuestión última?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno