Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis de contaminantes orgánicos en muestras biológicas humanas con técnicas cromatográficas

Mónica Bartolomé Jimeno

  • Como consecuencia de algunas actividades antropogenicas (industriales, agricolas etc.) se generan compuestos quimicos que, en muchos casos, provocan efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente. Estos contaminantes se incorporan a los organismos vivos a traves de todos los compartimentos ambientales y diferentes y multiples vias de exposicion. Entre los contaminantes considerados prioritarios se encuentran los contaminantes organicos persistentes (COP), que son uno de los grupos de productos quimicos de mayor preocupacion desde el punto de vista ambiental y de salud publica por sus propiedades toxicas y resistencia a la degradacion. Los COP son xenobioticos, y pueden viajar grandes distancias por el aire y el agua por lo que se bioacumulan en numerosas especies y se biomagnifican a traves de la cadena trofica. Estos compuestos tienen efectos globales produciendo un problema de salud o ambiental en areas alejadas de las fuentes en que se producen, siendo dificil relacionarlas con las mismas. El problema ocasionado por los COP ha impulsado la firma del Convenio de Estocolmo (2001), cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente de contaminantes organicos persistentes, reduciendo o eliminando sus emisiones en el medio ambiente. Tambien existen otros contaminantes que, aunque no son persistentes, inciden de forma directa en la salud humana. La exposicion a humo de tabaco ambiental (HTA), segun la OMS, es responsable de la muerte de mas de 6 millones de personas al ano. ). El humo del tabaco debe ser considerado como una mezcla compleja de sustancias toxicas, incluidos algunos COP. Pero para poder conocer la exposicion de la poblacion general a estos contaminantes es necesario realizar estudios de biovigilancia. Ademas este tipo de estudios nos permitiran establecer los valores bases (niveles de corte) o el grado de eficacia de las leyes implantadas para reducir o eliminar la presencia de estos contaminantes ambientales (Convenio de Estocolmo, Ley antitabaco, etc.). Lo expuesto anteriormente ha motivado el presente proyecto de esta tesis doctoral, cuyo objetivo principal se centra en el desarrollo de tecnicas analiticas para la deteccion y cuantificacion de contaminantes organicos en matrices humanas suficientemente selectivas para diferenciar el analito de otros interferentes propios del fluido biologico, y posteriormente ser aplicadas en estudios de biovigilancia para obtener datos estadisticos de exposicion a dichos contaminantes en poblacion general. Los objetivos especificos enmarcados en esta tesis doctoral son los siguientes: Desarrollo y validacion de metodologia analitica para el analisis de biomarcadores de algunos compuestos organicos en muestras biologicas humanas y posterior aplicacion en estudios de biovigilancia de poblacion espanola a escala nacional (hidrocarburos aromaticos policiclicos y bifenilos policlorados) y regional o local (cotinina y sustancias perfluoradas): ƒ{ Metodos analiticos en muestras de orina humana: „« Determinacion de hidroxilados de hidrocarburos policiclicos aromaticos (PAH) „« Determinacion de cotinina, metabolito de la nicotina ƒ{ Metodos analiticos en muestras de suero humano: „« Determinacion de bifenilos policlorados (PCB) „« Determinacion de sustancias perfluoradas (PFAS) Los metodos desarrollados han seguido las nuevas tendencias en las determinaciones analiticas: minimizar el tratamiento de muestra, bajo consumo de disolventes, pequenos volumenes de muestras, menores costes, etc. Algunos de los metodos analiticos desarrollados han mejorado la metodologia existente en terminos de LOQ y LOD, tiempo y coste, siendo algunos de ellos muy novedosos. Todos ellos son metodos optimizados para los estudios de biovigilancia, que implican un volumen de muestra limitado y gran numero de muestras. Por otra parte, estos metodos han sido utilizados en el primer estudio de biovigilancia en poblacion general reportando los primeros datos para España de estos contaminantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus