Ayuda
Ir al contenido

Magnitude estimation: perceptual and attentional processes

  • Autores: Pom Charras
  • Directores de la Tesis: Juan Lupiáñez Castillo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2010
  • Idioma: inglés
  • ISBN: 9788469402238
  • Títulos paralelos:
    • Estimación de magnitud: Procesos perceptivos y atencionales
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pío Tudela Garmendia (presid.), Pedro Macizo Soria (secret.), Martin Fischer (voc.), Diego Alonso Cánovas (voc.), Fabrizio Doricchi (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo principal de este trabajo de tesis era investigar como el ser humano extrae una representación global de la magnitud de dos elementos presentados visualmente. En la introducción de la tesis, se revisará la literatura sobre representación de magnitud. Se presentará un modelo cognitivo de la representación de magnitud numérica, y posteriormente se describirá cómo se representa magnitudes físicas.

      Ya que el objetivo de la tesis era explorar cómo el agrupamiento de dos objetos afecta la representación de la magnitud del conjunto (todo), se revisó literatura sobre organización perceptual y representación de una serie/conjunto de objetos (object set). Se conoce que el hecho de sumar o juntar dos estímulos puede sesgar la estimación de magnitud de una dimensión física, por ejemplo, la longitud de líneas en la ilusión Horizontal Vertical. En dicha ilusión lo que ocurre es que la bisección de las líneas influye en la percepción de la longitud de las mismas, de modo que una línea biseccionada se subestima en comparación con una línea no-biseccionada. En concreto, el objetivo de este trabajo era determinar si los sesgos de suma se deben al agrupamiento per se de dos elementos (en este caso, partes de líneas) o si se deben a las características individuales de los elementos que se agrupan. Por su parte, se exploró si estos sesgos en la representación de magnitud se observaban sólo con dimensiones físicas (longitud de líneas) o si también se observaban con magnitudes numéricas. De hecho, recientemente hay datos que muestran que la suma de dos números tiende a ser sobrestimadas (McCrink et al., 2007; McCrink & Wynn, 2009; Pihnas & Fisher, 2008; Knops et al., 2009). Cuando se agrupan dos cantidades numéricas, el cálculo aproximado y por lo tanto la estimación de magnitud están sesgados hacia una sobrestimación. En la tesis, se examinó más detalladamente cómo el hecho de sumar, sesgaba la representación global de la magnitud, así como el papel que desempeñaban las características de los elementos que se agrupaban en este sesgo. Hoy en día la literatura sobre representación de magnitud propone la existencia de un sistema global de comparación de magnitud, que estaría implicado en la representación y la comparación de magnitud de cualquier dimensión (espacio, tiempo, números, longitud; ver Cantlon et al., 2009). Basándonos en esta teoría se exploró si los sesgos que se observaban en la suma de cantidades físicas (longitud de líneas) se podían observar con cantidades numéricas. Por lo tanto, los objetivos del trabajo de tesis eran: a) investigar como la suma aproximada sesga la representación de la magnitud física (longitud de líneas); b) explorar hasta qué punto la atención modula los sesgos de suma y c) examinar si los sesgos de suma que se observan con una magnitud física se puede observar con una magnitud numérica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno