Ayuda
Ir al contenido

La documentación informativa en el periodismo digital: análisis del servicio documental, del documentalista y del mensaje documental en el nuevo medio digital

  • Autores: María Rubio Lacoba
  • Directores de la Tesis: Gabriel Galdón López (dir. tes.), Fernando Martínez Vallvey (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia de Salamanca ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mercedes Caridad Sebastián (presid.), Ángel Losada Vázquez (secret.), Antonio García Jiménez (voc.), Javier Nó Sánchez (voc.), Javier Díaz Noci (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: SUMMA
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • La tesis tiene como objeto de estudio la documentación informativa en el periodismo digital. Para ello, este objetivo general se divide en tres objetivos particulares: el estudio de la estructura del servicio de documetnación, del documentalista y de los mensajes documentales producidos y difundidos a través del nuevo medio.

      La hipótesis planteada por la investigación (el principal valor añadido del periodismo digital es su capacidad documental busca corroborarse mediante el empleo de un diseño multimétodo, por el cual se entrecruzan tres metodologías cualitativas y cuantitativas: la investigación directa no participante, las entrevistas en profundidad y el análisis de contenido.

      El estudio empírico describe cómo los servicios documentales gestionan fondos multiformatos, experimentan la reducción de ciertas peticiones documentales que satisfacen directamente los periodistas, y emplean Internet como plataforma de recursos documentales fundamentales. Asimismo, el documentalista digital se muestra como un profesional con un perfil triangular, en cuya base se asienta su habilidad documental y en sus dos laterales, el tecnológico y el periodístico, surgen habilidades propias digitales.

      Finalmente, los mensajes documentales adquieren mayor accesibilidad y visibilidad, mediante el apoyo de las noticias de última hora, la construcción de productos informativos de análisis, o el valor renovado de las herramientas documentales clásicas.

      Las conclusiones del estudio descubren en la documentación el valor añadido más característico del periodismo digital para construir la sociedad del conocimiento, la aparición de la función gestora de la documentación informativa o el surgimiento del documentalista digital como un profesional híbrido, que alterna habilidades tecnológicas con periodísticas, sobre un sólido fundamento documental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno