Ayuda
Ir al contenido

El área urbana-metropolitana de Alicante-Elche. Delimitación y caracterización.: aplicación de los criterios funcionales de movilidad

  • Autores: José Antonio Larrosa Rocamora
  • Directores de la Tesis: Vicente Gozálvez Pérez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gabino Ponce Herrero (presid.), Isabel Pujadas Rúbies (secret.), Pedro Reques Velasco (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral es un trabajo de investigación con el que se pretende conocer la dinámica urbana del área Alicante-Elche, así como su cohesión interna, a través de los flujos de movilidad y, a partir de éstos, intentar ofrecer una delimitación de la misma más coherente, desde el punto de vista geográfico, que las propuestas realizadas hasta el momento.

      A este respecto, conviene indicar que existen multitud de criterios para delimitar áreas urbanas funcionales, todos válidos según el propósito que se busque: político, administrativo, censal, etc. En esta investigación, se han aplicado criterios de movilidad para determinar las áreas de trabajo y de vivienda (principal y secundaria) de los habitantes de Alicante y Elche, ya que la integración de los mercados residencial y laboral constituye la base de cualquier área urbana polinuclear cohesionada, no sólo de las definidas como metropolitanas. Concretamente, en la presente tesis doctoral se emplean como criterios funcionales de estudio y delimitación la movilidad laboral (método de las áreas de cohesión) y la movilidad residencial. Además, se aplica un método propuesto por el autor para delimitar la función metropolitana del ocio a partir de la movilidad por segundas residencias. También se estudian, por último, los desplazamientos por estudios, los motivados por las compras y otros definidos por la localización de equipamientos colectivos, como los sanitarios y los judiciales. Estos últimos no resultan imprescindibles para abordar el funcionamiento de un área urbana o metropolitana, pero ayudan a la comprensión de su dinámica y de sus rasgos característicos.

      El conocimiento de esta realidad urbana pretende, asimismo, sentar las bases de futuros proyectos estratégicos de ciudad, que aúnan las capacidades de Alicante y Elche, para evitar la dispersión de esfuerzos de estas dos ciudades, y que ayuden a lograr una planificación territorial no necesariamente conjunta, pero al menos sí coordinada, con la que superar unas fronteras administrativas férreas en lo político, pero cada vez más endebles desde el punto de vista socioeconómico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno