Ayuda
Ir al contenido

Violencia escolar en sociedades pluriculturales: bullying y victimizacion entre escolares de caracter etnico-cultural

  • Autores: Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo
  • Directores de la Tesis: Claire P. Monks (dir. tes.), Rosario Ortega Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Javier Herruzo Cabrera (presid.), Rosario del Rey Alamillo (secret.), J. A. Mora-Merchán (voc.), José Luis Linaza Iglesias (voc.), Antonio Maldonado Rico (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • Las investigaciones europeas sobre violencia escolar y bullying apuntan a que no existen diferencias en la prevalencia de la victimización entre escolares en función del grupo étnico-cultural. Algunos estudios han contemplado dentro de la victimización étnico-cultural dos subtipos: el insulto o nominación racista; y la exclusión social racista o xenófoba. Este trabajo focaliza en el estudio paralelo de tipos de victimización personal (física, verbal, relacional directa y relacional indirecta) y tipos de victimización étnico-cultural (verbal, relacional directa y relacional indirecta), analizando algunos factores asociados y controlando la variable étnico-cultural. Una muestra trasnacional de 1.185 escolares (España, n¹=863; Inglaterra, n² = 322) étnico-culturalmente diversos de Educación Primaria y Secundaria, participaron cumplimentando una batería auto-informe. Esta batería se compuso de varios cuestionarios sobre victimización personal y étnico-cultural, autoestima personal, autoestima cultural y sociometría de las relaciones entre compañeros/as. Los resultados muestran como la victimización personal afecta de igual modo a escolares con independencia de su grupo cultural, mientras que la victimización étnico-cultural afecta significativamente más al alumnado de minorías culturales que al de la mayoría cultural. En la muestra española los más victimizados culturalmente fueron las y los escolares de origen inmigrante y en segundo lugar las y los escolares gitanos, mientras que las y los escolares de la mayoría cultural apenas se mostraban afectados. El alumnado de minorías culturales era más sensible a la perniciosidad de algunos tipos de victimización étnico-cultural que sus compañeros/as del grupo mayoritario. Sobre la muestra trasnacional se ha observado que: la autoestima personal baja predice la victimización personal, pero no la victimización cultural; y que la autoestima cultural baja predice la victimización cultural, pero no la victimización personal. Las conclusiones y discusión se orientan hacia la propuesta de un modelo teórico de la relación entre victimización personal y victimización étnico-cultural, así como al planteamiento de algunas iniciativas educativas preventivas y paliativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno