Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Los derechos colectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

José Antonio Núñez Illescas

  • En la presente tesis doctoral se ha tratado de exponer unas consideraciones previas sobre: - Qué entendemos por derechos colectivos.

    - Qué son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (nacionales, autonómicas y locales), a) Antecedentes históricos.

    b) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la actualidad.

    El derecho de libertad sindical: - Reconocimiento internacional.

    - Marco comunitario.

    - Marco constitucional - Legislación ordinaria: a) El Cuerpo Nacional de Policía: Sindicatos, evolución histórica de éstos y la federación de estos sindicatos en foros internacionales.

    b) Las Policías Autonómicas: Régimen jurídico y sindicatos de la Policía de Cataluña, Eskadi, Navarra y Canarias.

    c) La Policía Local y sus sindicatos.

    El derecho de negociación colectiva: - La Negociación colectiva en la Constitución y en el Estututo Básico del Empleado Público.

    - El Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como susjetos excluidos.

    El derecho de huelga.

    - El derecho de huelga en la Constitución.

    - Restricciones en la titularidad del derecho de huelga.

    Además, como caso especial, se recoge a la Guardia Civil de la que se expone: - Referencia histórica.

    - Régimen jurídico del asociacionismo de este cuerpo en el que se hace constar: a) Hasta el año 2007.

    b) La Ley Orgánica 11/2007.

    Asimismo, se hace referencia a los derechos colectivos de varias policías del continente (como de Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal) y de otras policías anglosajonas (Reino Unido y Estados Unidos)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus