Ayuda
Ir al contenido

Resumen de República y Guerra Civil en Cartagena, 1931-1939

Juan Martínez Leal

  • La Tesis analiza la evolución de la ciudad y su entorno, sometida al impacto de una triple crisis. Por un lado, en sus estructuras económicas como consecuencia de la crisis económica internacional que se abre en 1929; por otro, el impacto de la coyuntura política de la Segunda República, o sea, la dinámica de reformas y contrarreformas que se traducen en una acusada conflictividad social; y, finalmente, el impacto de la coyuntura bélica de la Guerra Civil. Así pues, crisis económica, conflictividad social y política, son o constituyen el triple eje de articulación del trabajo, en un intento de dar explicaciones multicausales y globalizadoras. La importancia del tema puede comprenderse si se observa que Cartagena era en 1931 una de las ciudades más importantes de España, la segunda de la Región murciana y sede de una de las tres bases navales principales de España y concretamente cabecera del Departamento Marítimo del Mediterráneo. A mayor abundamiento, Cartagena fue la única gran base naval que quedó en poder de la República tras el alzamiento o sublevación militar del 18 de julio del 36, y en consecuencia, sede operativa de toda la flota republicana. Por su puerto entraron el grueso de las armas soviéticas entre octubre de 1936 y abril de 1937. Cartagena dió albergue a las reservas del oro del Banco de España hasta su traslado a la URSS y se convirtió en un importante foco de industrias de guerra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus