Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Implicaciones de los estilos de enseñanza-aprendizaje y de la educación emocional en la enseñanza de la danza

Carmen María Requena Pérez

  • Esta tesis presenta una doble vertiente de investigación sobre el rendimiento en la Danza. Por un lado, se aborda un estudio de convergencia entre los estilos de aprendizaje del alumnado (Alonso, Gallego y Honey, 2005) y las perspectivas de enseñanza de su profesorado (Pratt y Collins, 2001), en adelante IPE vs. CHAEA, para desvelar aquellas relaciones que optimizan las calificaciones. Por otro, se propone un modelo para estimar la influencia de la motivación y autoestima sobre el rendimiento. La implementación de un programa de educación emocional diseñado para la mejora de los factores emocionales permitirá la validación modelo propuesto mediante la comparación pre y post intervención. El estudio se desarrolló en el curso 2010-2011, en el Granger High School de Utah (EEUU) y Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río" de Córdoba (España), definiéndose dos muestras formadas por: 165 estudiantes y 11 profesores españoles y 96 estudiantes y 1 profesora estadounidenses. Durante la primera fase del trabajo, en el primer periodo del curso en ambos países, se recogieron datos personales y académicos. A continuación,en el segundo term en EEUU y segundo trimestre español, se aplicaron las herramientas de diagnóstico: (a) Inventario de Perspectivas de Enseñanza (IPE -TPI) de Pratt-Collins (2001), (b) Cuestionario Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) de Alonso et al. (2005), (c) Cuestionario de Motivación General de Rey, Hidalgo y Espinosa (1989), (d) Test de Motivación Específica adaptado a Danza (AMPET) de Nishida (1998) y adaptación española de Ruiz, Graupera, Gutiérrez y Nishida (2004) y (d) Inventario de Autoestima de Coopersmith (1967) (SEI) y adaptación española de Prewitt- Díaz (1984). A partir del diagnóstico, durante el segundo trimestre en España y el tercer term en EEUU, se abordó la segunda fase, de carácter analítico, donde se desarrolló una doble faceta de investigación: (a) Estudio de convergencia entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y las perspectivas de enseñanza docentes (IPE vs. CHAEA) y (b) Modelo de estimación de la influencia de motivación y autoestima sobre el rendimiento académico. La validación del modelo se realizó a partir de los resultados post-intervención derivados de aplicar un programa de educación emocional. Esta implementación, coincidente con las últimas semanas del segundo trimestre español, constituyó el final de la segunda fase. Tanto la intervención como la tercera fase de validación del modelo, en el tercer trimestre del curso, tuvieron lugar exclusivamente en España, por motivos de seguimiento del proceso. Las conclusiones de la investigación pueden resumirse en: - Se han compartido experiencias formativas entre los dos centros que han enriquecido a docentes, alumnado y a la propia investigación sobre la Danza. - El Estudio de Convergencia IPE vs. CHAEA ha mostrado que los Estilos de Aprendizaje preferentes de los estudiantes y docentes de Danza son el Activo y el Pragmático, mientras que la Perspectiva de Enseñanza dominante, ha sido la de Aprendizaje, validándose los resultados del modelo de convergencia teórico propuesto. Además se ha comprobado que los profesores enseñan como les gusta aprender (García-Cué, 2006). - Se ha formulado y validado un modelo de estimación de la influencia de la motivación y la autoestima sobre el rendimiento en la Danza expresado mediante: - La implementación de un programa de intervención basado en actividades de educación emocional ha mejorado el estado emocional y las calificaciones del alumnado contribuyendo a la validación del modelo propuesto. - Por último, se constata, en base a los resultados emocionales obtenidos, que el modelo integrado de enseñanza de la Danza en EEUU, genera menos tensión y estrés en el estudiante que el modelo español donde la Danza se imparte en Conservatorios, de forma alternativa a los estudios de régimen general (E. Primaria, Secundaria y Bachillerato).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus