Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Modelo de análisis y mejora de redes productivas y logísticas globales basado en la evolución del rol estratégico de planta

Miguel Mediavilla

  • El actual entorno económico, con una creciente presencia internacional de todo tipo de organizaciones, el diseño y gestión de redes globales de operaciones (RGO) juega un papel vital en la competitividad de las organizaciones empresariales. Mientras que las empresas están afrontando retos importantes a la hora de gestionar RGO cada vez más complejas, la literatura en RGO es escasa y se encuentra fragmentada. Concretamente, se puede concluir lo siguiente de la revisión bibliográfica:

    - El hecho de establecer y gestionar una RGO es ampliamente reconocido como uno de los retos más importantes dentro de la gestión de operaciones y que existen vacíos metodológicos que no permiten afrontar más robustamente este proceso.

    - Evolucionar de ser una red de plantas gestionadas de manera independiente (o con poca interacción) a una red coordinada de operaciones productivas y logísticas posibilita el beneficiarse de sinergias entre plantas: se mejoran los costes y el servicio, mejorando la curva de aprendizaje a través de experiencias de otros miembros de la red. Sin embargo, el proceso y la práctica de optimizar el rendimiento global de la red no está aún bien entendido.

    - El dar respuesta a ese vacío metodológico en el establecimiento y gestión de RGO puede ser un factor estratégico en la competitividad de las empresas que afrontan dichos procesos. Ello podría ayudar a alinear la estrategia de negocio corporativa y la función relacionada con las operaciones productivas y logísticas.

    - El modelo del "rol estratégico de planta" (Ferdows, 1997) es un interesante modelo para la gestión de una RGO, basándose en el concepto de los diferentes roles que adoptan las plantas o instalaciones de una RGO. Este modelo de Ferdows ha logrado un reconocimiento académico en el campo de la internacionalización de operaciones y gestión de RGO.

    - No obstante, las evidencias empíricas de la aplicación del modelo y de su despliegue a niveles operativos de gestión siguen siendo escasas. Por ello, hay diversos autores que hacen llamamientos para lograr nuevas perspectivas acerca del modelo de Ferdows a través de estudios sobre aplicaciones empíricas -específicamente aquellos que ayuden a comprender como las plantas evolucionan dentro de una RGO en los roles definidos por Ferdows-.

    - Adicionalmente se observa que son múltiples las plantas que componen toda RGO y que, de manera simultánea, necesitan desarrollar múltiples capacidades para permanecer competitivos y contribuir a la estrategia general de negocio. Existe un llamamiento por autores de referencia a una mayor investigación en este entorno multiplanta, donde todas las unidades requieren un continuo desarrollo de sus capacidades, aspecto que no ha sido estudiado en la literatura previa -que se ha centrado en casos con una única planta-.

    - Algunas de estas RGO multiplanta pueden incluso contener subredes diferenciadas, dependiendo de los tipos de productos fabricados, aspecto aún no recogido en la literatura.

    En conclusión, se observa que hay una carencia en métodos y herramientas que ayuden a los profesionales de la empresa a formular y desarrollar la estrategia de operaciones al diseñar o reestructurar una RGO, siendo además el concepto de rol estratégico de planta complejo de formular, desplegar y priorizar, aun cuando sea fácilmente reconocible en la práctica.

    Esta tesis doctoral se basa en un programa de investigación que aúna la investigación en acción (action research, una variante específica del estudio de caso), estudio Delphi y contraste estadístico de hipótesis.

    Como resultado principal del programa de investigación se desarrolla un modelo que evalúa sistemáticamente el rol estratégico de una planta productiva dentro de una RGO: partiendo de un acercamiento de cadena de valor, se desarrolla un modelo que evalúa a nivel operativo el rol estratégico de una planta productivo dentro de su GON, identifica los aspectos a reforzar y despliegue itinerarios de mejora para alcanzar roles más atractivos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus