Ayuda
Ir al contenido

Estimulación de aprendizajes en la escuela infantil: (niños de 2 a 4 años)

  • Autores: Rosalía Aranda Redruello
  • Directores de la Tesis: María Paz Lebrero Baena (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Gloria Pérez Serrano (presid.), Pilar Ibáñez López (secret.), Irene Gutiérrez Ruiz (voc.), Ángel Lázaro Martínez (voc.), Aurora Gutiérrez Redondo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • NUESTRA TESIS TIENE COMO FIN ULTIMO REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA, DE MODO QUE EL EDUCADOR/A PUEDA EVALUAR SU QUEHACER PEDAGOGICO DIDACTICO, PARA MEJORAR SU PROPIO METODO Y COMENZAR NUEVAMENTE A PROGRAMAR.SE PRETENDE HACER UNA INVESTIGACION DE CAMPO DONDE SE PLANTEA Y EXPERIMENTA UN PROGRAMA DE APRENDIZAJES, Y SE CONTROLAN LOS EFECTOS QUE ESTE PROGRAMA PRODUCE, COMPARANDOLOS CON EL GRUPO CONTROL, AL QUE NO SE LE APLICA TAL PROGRAMA.LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS EFECTUADA A TRAVES DEL ANALISIS DESCRIPTIVO DEL PROGRESO DE LOS GRUPOS, Y LAS DIFERENTES PRUEBAS ESTADISTICAS APLICADAS, NOS CONFIRMAN NUESTRAS HIPOTESIS, LLEGANDO A LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: LA INTERVENCION PEDAGOGICA ES NECESARIA PARA CONSEGUIR NIVELES SUPERIORES DE MADUREZ DE APRENDIZAJE, Y NO BASTA LA ESCOLARIZACION TEMPRANA, Y EL DESARROLLO NATURAL DEL NIÑO.EL DESARROLLO TEMPRANO DE LAS CAPACIDADES MOTRICES Y SENSORIALES, INCIDEN EN LA PREPARACION DE APRENDIZAJES BASICOS.LAS ESCUELAS INFANTILES QUE INCLUYEN EN SUS CURRICULOS PROGRAMAS DE ESTIMULACION, CONSIGUEN MEJORES RESULTADOS QUE LAS QUE NO LO HACEN.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno