Ayuda
Ir al contenido

El sistema de valores de los escolares del Valle del Deva

  • Autores: Eladia González Madrid
  • Directores de la Tesis: Jean Henri Bouché Peris (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 624
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Quintana Cabanas (presid.), Beatriz Álvarez-González (secret.), María Ángeles Murga Menoyo (voc.), Juan Escámez Sánchez (voc.), Fernando Gil Cantero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio está destinado a conocer el sistema de valroes de los escolares del Valle del Deva. Se han planteado cinco interrogantes incidentes en: los valores de los escolares, preferencias de los padres y estimaciones de los profesores, semejanzas/diferencias entre los diferentes sistemas, posible incidencia de los factores sexo, medio geeográfico, nivel social familiar de los escolares, semejanza/diferencias entre el ordenamiento de los sistemas y de éstos con el que representa la LOGSE y correspondencia entre los sistemas encontrados y los valores que conforman el modelo de persona/educación integral aceptado. Sujetos que se someten a estudio: escolares de educación obligatorio. Se incluyen padres y profesores. Variables seleccionadas: sexo, medio geográfico, nivel social familiar, indicadores de valor (64), categorías (14) y ámbitos (4). Población y muestra: de la población del Valle del Deva. Se selecciona una muestra de 810 escolares conforme con la tabla de Krejcie y Morgan (1970). Instrumentos: De elaboración propia, diferenciados para cada etapa y dentro de éstas para cada grupo (escolares, profesores,padres). Se calculó su fiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cromach. Indice superior a (083). Tratamiento estadistico: paquete analítico SPPS. Métodos analíticos: análisis descriptivos de las diferentes submuestras y análisis de diferencias (T-Test y ANOVA). Nivel de significación (05). Resultados: primer interrogante: Escolares, profesores y padres priorizan los valores tradicionales sobre los emergentes; los finales sobre los instrumentales. Las volaraciones son diferentes en todas las submuestras. 2º interrogante. Se presentan diferencias significativas entre los grupos a excepción de la etapa de educación primaria, respecto a los valores emergentes y los instrumentales. Tercer interrogante: La incidencia de factor sexo el medio geográfico se presenta significativa, con diferente valor


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno