Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La situación del alumnado con problemas emocionales y de conducta en la Comunidad de Madrid: Barreras y facilitadores para su inclusión educativa

Ana Martín Moreno

  • El trabajo pretende identificar las barreras y facilitadores situados en las culturas, políticas y prácticas de los centros educativos madrileños para la inclusión del alumnado con problemas emocionales y de conducta. Consta de 3 estudios.

    El estudio 1, con un diseño por encuestas respondidas por 1007 participantes de la Comunidad de Madrid (profesores, orientadores, familias y alumnos de Primaria y Secundaria), pretende analizar la situación actual del alumnado con estas dificultades en los centros educativos madrileños e identificar las barreras y facilitadores que existen para atender adecuadamente a estos chicos y chicas.

    El estudio 2 responde a la misma inquietud exploratoria del estudio 1, pero intenta matizar sus resultados con técnicas de recogida de datos cualitativas (grupos de discusión y entrevistas) para conocer la perspectiva de los distintos colectivos desde su experiencia y roles diferenciales. Además, este estudio explora la representación que tienen los participantes acerca de los problemas emocionales y de conducta (qué son y a qué se deben) y analiza las valoraciones de profesores y orientadores según responda a una perspectiva más o menos inclusiva.

    El tercer estudio pretende dar un paso más y saber cómo se pueden superar las barreras que los estudios anteriores han identificado. Para ello realiza un estudio de buenas prácticas analizando dos casos concretos, dos centros de secundaria de la Comunidad de Madrid que pueden ilustrar una buena práctica.

    Se concluye que las barreras identificadas tanto en la cultura como en las políticas y las prácticas se pueden superar desde el marco inclusivo, fomentando un liderazgo distribuido, una cultura colaborativa basada en valores de compromiso y atención a la dimensión afectiva del alumnado, así como una actitud positiva hacia la innovación. Estos elementos de la cultura fomentan a su vez el desarrollo de políticas innovadores, un modelo de convivencia reparador y preventivo así como la integración de la competencia socioemocional en el currículum. Todo esto debe verse reflejado en prácticas inclusivas, tanto en el aula como respecto a la coordinación con familias y otros recursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus