Ayuda
Ir al contenido

El alumnado en Francia: roles y retos tras la última década

  • Autores: Aurora García Palacios
  • Directores de la Tesis: José Luis García Garrido (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 553
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ferran Ferrer Julià (presid.), María José García Ruiz (secret.), Javier Vergara Ciordia (voc.), Vicente Llorent-Bedmar (voc.), Myriam Raquel Carreño Rivero (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio se extiende de forma genérica en él ámbito educativa para abarcar la complejidad de la realidad vivida en lo cotidiano en los centros educativos en Francia. En primer lugar se analizan los factores y los contextos (socio-político y socio-pedagógico) que intervienen en la estructura y lo constitutivo del sistema educativo francés. Desde la Loi d'Orientation de 1989 se estudian la evolución legislativa al hilo de decretos, contratos y reglamentos. Posteriormente se estudian las interpretaciones, representaciones y consecuencias de la ley y sus modificaciones a lo largo de la década (hasta Mayo de 2003). Las opiniones y los debates de la comunidad educativa (expertos, profesores, alumnos, ministros, filósofos, sociólogos, etc.) permiten comprender las dificultades de la vida cotidiana en los centros educativos tanto para los alumnos como para los profesores. También se han tenido en cuenta las propuestas europeas e internacionales en cuanto a educación, las tendencias sociales y pedagógicas, y las tecnologías de la comunicación, factores que sin duda intervienen en la proyección educativa. La investigación pone de relieve cómo las modificaciones legislativas han ido acompañando las transformaciones políticas y sociales, tanto por el deseo de avanzar unas metas educativas para la sociedad como por la necesidad de buscar soluciones a los apremiantes retos que plantea la evolución de la socidad plural. Se observa un cambio conceptual sustancial en cuanto a la consideración del alumno y al proyecto de formación para el ciudadano: del ideal educativo ilustrado que pretendía la formación del "ser universal y abstracto con espíritu crítico guiado por la razón y deseoso de objetividad en un tratamiento igualitario" se ha pasado a la aceptación del "sujeto contextual y concreto diferenciado por sus raíces y condiciones subjetivas" que tiene derecho a reivindicar su individualidad en la diversidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno