Ayuda
Ir al contenido

La educación popular en El Salvador: diseño, desarrollo y evaluación de una innovación educativa

  • Autores: María del Carmen Cruz Senovilla
  • Directores de la Tesis: Domingo José Gallego Gil (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio María Medina Rivilla (presid.), María Cristóbal Martín (secret.), María de Codés Martínez González (voc.), María Yolanda Fernández Jurado (voc.), Rosalía Aranda Redruello (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Educación Popular en la Zona Norte y Oriente de Chalatenango es un proceso dialógico y problematizador que surge de las necesidades y vivencias de los pobladores. Mediante la organización popular se mantiene y consolida el Sistema de Escuelas Populares que, mediante una reflexión crítica y colaborativa de todos los actores de la comunidad educativa, busca una transformación social de la realidad. El objetivo de la tesis es valorar la Educación Popular de Chalatenango como un aparte innovador que incide en el proceso de mejora de la calidad educativa en las áreas rurales de El Salvador. Se estructura en los siguientes capítulos: 1,- Introducción 2,- Marco Teórico 3,- Marco Contextual 4,- Orígenes de la Educación Popular en Chalatenango. Antecedentes (1980 a 1992). 5,- Diseño de la Educación Popular en las Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango. (desde 1992 a 2003). 6,- Desarrollo de la Educación Popular en las Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango. (Desde 1992 a 2003). 7,- Evaluación de la Educación Popular en las Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango. (Desde 1992 a 2003). 8,- Bibliografía. 9,- Documentos y materiales complementarios de la investigación. 10,- Glosario 11,- Siglas 12,- Reportaje Fotográfico. 13,- Anexos. Entre las conclusiones y proyecciones educativas se destacan: * Mantener la identidad y el espíritu de la Educación Popular formando parte del Sistema Oficial. * Garantizar la continuidad de los procesos de formación y de organización comunal. * Integración de maestros y maestras populares a la planilla oficial, con derecho a Escalafón Magisterial y Ley de Salarios. * Necesidad de sistematización e investigación del proceso de Educación Popular. * Continuar mejorando la infraestructura y equipamiento de las escuelas populares. * Realizar un Proyecto de Especialización de maestros y maestras populares con CCR-CI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno