Ayuda
Ir al contenido

Teoría y realidad del cambio institucional de las federaciones: España y Alemania en perspectiva comparada (1987-2003)

  • Autores: César Colino
  • Directores de la Tesis: Joan Subirats i Humet (dir. tes.), José Antonio Olmeda Gómez (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 382
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Andrés de Blas Guerrero (presid.), Xavier Arbós i Marín (secret.), Ramón Máiz Suárez (voc.), Ferran Requejo (voc.), Luis Moreno Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el contexto de la actual discusión académica y política sobre el cambio institucional de las federaciones y las posibilidades de su reforma, esta tesis investiga los factores que explican las diferencias y similitudes en la evolución de distintas federaciones a largo plazo y la importancia de las estructuras, la historia y la propia lógica institucional, frente a las políticas intencionales de reforma, en el alcance y el tipo de cambio de federaciones. Mediante el análisis comparativo e histórico del cambio de dos federaciones y varios casos de reforma de las instituciones federales, se examina la propensión al cambio de diferentes tipos de federaciones, los modos y trayectorias de cambio y sus condicionantes, en especial, los institucionales. Para ello, después de organizar y de revisar críticamente la variada literatura teórica y empírica sobre el cambio institucional en ciencia política y sus aplicaciones a las instituciones federales, se propone un modelo analítico comparativo e histórico que presenta varios argumentos explicativos de las pautas y tendencias del cambio en las federaciones. En el modelo analítico propuesto se distingue entre el cambio a largo plazo y las iniciativas de reforma en ámbitos institucionales concretos en momentos críticos de cambio. Desde una perspectiva a largo plazo, se intenta medir la importancia relativa que tienen en el proceso de cambio varios factores histórico-institucionales, las presiones externas o estructurales y las políticas deliberadas de cambio institucional existentes en diferentes federaciones. Se trata de observar la asociación entre estos factores y las tendencias formales e informales de cambio y el alcance de la evolución, adaptación o persistencia del sistema. Esas tendencias de cambio se miden mediante la operacionalización empírica del concepto de subsistema federal y la identificación de fases en su evolución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno