Ayuda
Ir al contenido

La adherencia al tratamiento médico en adolescentes con diabetes tipo 1 y su relación con variables cognitivas y de personalidad

  • Autores: R. Fernández-Amela Herrera
  • Directores de la Tesis: José A. Ruiz Caballero (dir. tes.), José Bermúdez Moreno (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 507
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Vila Castellar (presid.), Paloma Chorot (secret.), Enrique García Fernández-Abascal (voc.), Carolina Sánchez Malo (voc.), María Victoria del Barrio Gándara (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de la presente tesis fue evaluar desde una perspectiva ateorética el papel que representan sobre la adherencia al tratamiento diabético distinto tipo de factores: demográficos, clínicos y psicológicos. La metodología utilizada fue: DISEÑO: Longitudinal, correlacional, multivariado y paramétrico de comparación de grupos. SUJETOS La Población (N=133) fueron sujetos de 13 a 23 años con diabetes tipo 1 de ambos sexos, con más de un año de enfermedad que acudían a nuestras consultas externas de Endocrinología desde Junio de 2000 a mayo de 200l. PROCEDIMIENTO: A estos pacientes se les propuso colaboración en el estudio. Aquellos que aceptaron y cumplían los criterios de inclusión/exclusión formaron la muestra (n=1O4).Firmaron un consentimiento informado y completaron los cuestionarios sobre su adherencia y las variables psicológicas de interés. Tras siete meses de esta primera evaluación completaron un nuevo cuestionario de adherencia y se volvió a registrar su hemoglobina glucosilada (HbAlc). Los pacientes que respondieron a esta segunda evaluación formaron la submuestra (n=79). VARIABLES: VARIABLESCRITERIO (Adherencia auto informada y Control Metabólico -medido por la HbAlc); VARIABLES PREDICTORAS (Sociodemográficas, Clínicas y Psicológicas -provenientes de varios modelos teóricos). RESULTADOS 1. RELACIONESENTRE ADHERENCIAY CONTROL METABÓLICO La Adherencia y la Hbalc mostraron una asociación significativa tanto transversal (r=-0,12) como longitudinalmente (r=-0,24) en la dirección esperada. 2. ASOCIACIÓNENTRE LAS VARIABLESPREDICTORAS CON LAADHERENCIA Y EL CONTROL METABÓLICO Ninguna variable demográfica y pocas clínicas se asociaron transversal y longitudinalmente con la Adherencia (concretamente el1MC y las COMPLICACIONES)y la HbAlc (DURACIÓN de la enfermedad). Por el contrario, la Adherencia se asoció con varias variables psicológicas Consistentemente en los dos momentos de la evaluación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno