Ayuda
Ir al contenido

Empresas y empresarios en la entidades industriales menores de Cuba (1870-1920)

  • Autores: María Antonia Marqués Dolz
  • Directores de la Tesis: Pilar Pérez Cantó (dir. tes.), Oscar Zanetti Lecuona (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pablo Fernández Albaladejo (presid.), Javier Donézar (secret.), Antonio Santamaría García (voc.), Consuelo Naranjo Orovio (voc.), José Antonio Piqueras Arenas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tesis investiga la composición social y nacional, así como los intereses y la actuación de los empresarios que fundaron entidades industriales no azucareras ni tabacaleras entre el último tercio del Siglo XIX y el primer cuarto del Siglo XX, o sea, desde la consolidación hasta la crisis del modelo primario - exportador cubano.

      Dividida en cinco capítulos, el primero sitúa el contexto histórico en el que se insertaron industrias, empresas y empresarios; el segundo se dedica a la estructura industrial y el mercado interno insular, el tercero y el cuarto estudian el perfil socio-económico del empresariado con capital invertido en industrias menores, por tanto, aborda su procedencia, las formas organizativas asumidas por sus empresas y el comportamiento de éstas en las ciudades portuarias de la Isla. El quinto capítulo examina las agrupaciones empresariales y sus proyecciones ante el estado. La tesis demuestra que en Cuba se produjo una embrionaria diversificación industrial entre 1870 y 1920.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno