Ayuda
Ir al contenido

Los III Duques de Alba y las artes

  • Autores: Eduardo Muñoz Baudot
  • Directores de la Tesis: Fernando Marías (dir. tes.), José Riello (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 378
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo primario de esta tesis es repensar la relación de los III duques de Alba, unos personajes que a nuestro juicio precisan de una revisión interpretativa, con relación al uso y a la función que otorgaron a los objetos que poseyeron. En la Parte I se ofrece una deconstrucción de los estudios de coleccionismo y patronazgo artístico que funciona como punto de partida sobre el que se estudiará a los III duques de Alba. La deconstrucción de estas investigaciones se realiza a partir del análisis terminológico, metodológico y conceptual mediante un recorrido diacrónico nacional e internacional, aunque con especial atención a la historiografía española por divergir en algunos puntos conceptuales con respecto a los estudios publicados fuera de España y que se antojan como fundamentales para nuestra investigación. La Parte II, dedicada a los III duques, se plantea en primer lugar como una fortuna crítica con especial atención a la evolución de su compresión en el marco conceptual histórico-artístico. Después, el trabajo, divido según cuestiones o etapas vitales, reflexiona sobre la operatividad y la funcionalidad de los objetos artísticos con especial atención a las cuatro fuentes primarias de las que se ha servido esta tesis: el epistolario del III duque de Alba, el “equipaje” del duque de Alba de 1573 tras su gobernación de Flandes, el documento de ampliación de mayorazgo y el testamento mancomunado de Fernando Álvarez de Toledo y María Enríquez. Las conclusiones que se extraen de estas dos partes son varias: por un lado, el embarullamiento terminológico y conceptual en el que se hallan los estudios sobre coleccionismo; la poetización de la relación de los poderosos del siglo XVI (aunque no de forma exclusiva en este siglo) con las artes; que el “coleccionismo”, tal y como está ampliamente aceptado en la historiografía, no se dio; sobre los III duques se puede aseverar que no fueron “coleccionistas” de arte y que su relación con los objetos visuales no pasó de ser una funcional, representativa y cultual, dependiendo del objeto; por último, se destaca el desempeño militar del duque de Alba, clave para comprenderlo a él, a su relación con las artes y a su contexto histórico, más belicoso del reflejado en la Historia del arte

    • English

      This thesis examines the scope of the III dukes of Alba artistic patronage by exploring the tensions originated in the field of patronage studies. These historical characters require a reconsideration of their attitudes towards the artistic environment of the sixteenth-century Castile. To pursue this goal, we have divided our project into two interconnected parts: the first one is a chronological and methodological analysis of these types of studies stressing the importance of Spanish publications within patronage studies. Subsequently, we will discuss several dilemmas concerning “collectionism” by adding new arguments such as the importance of the art market in the development of connoisseurship and the sense of collections. Ultimately, a new method to approach artistic patronage has been proposed. This research explores the artistic patronage of the III dukes of Alba in Part II, which is divided into six main sections. The first two offer a historiographical record related to the III dukes and the development in their historical understanding, and the sources we have used throughout this study. The remaining sections survey the lives of the III dukes using the artifacts and other cultural objects as “manifestations” of their goals, sorrows, arrogance, or their religious beliefs. Through this project we will demonstrate the importance of recovering the “functions” of the image instead of continuing the actual trend inside patronage studies


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno