Ayuda
Ir al contenido

La República masculina y la promesa igualitaria

  • Autores: Alejandra Castillo
  • Directores de la Tesis: Carlos Ruiz S. (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Chile ( Chile ) en 2006
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 215
  • Enlaces
  • Resumen
    • Mi investigación se sitúa, precisamente, en el cruce o intersección de los tres conjuntos temáticos antes mencionados: ciudadanía, deliberación colectiva y libertad. Desde una perspectiva feminista, estudiaremos aquí, en primer lugar, de qué modo los conceptos de ciudadanía y virtud cívica son asumidos por el discurso feminista chileno de comienzos de siglo y cómo dichos conceptos se vinculan al ideario republicano. Particularmente, nos detendremos en ello en el capítulo “La aporía republicana: la mujer y la política”. En segundo lugar, nos concentraremos en determinar cómo el discurso feminista de comienzos de siglo se constituye en tanto espacio público deliberativo. Para esto será central establecer la relación, los significados y los vínculos entre las palabras maestras de familia, feminismo y esfera pública. Esto será abordado, especialmente en el tercer capítulo titulado “El paradigma de la inclusión romántica”. En tercer lugar, se intentará relevar el vínculo entre feminismo, republicanismo y liberalismo. Para ello, se estudiará la relación del ideario republicano con el discurso feminista liberal que le es afín a comienzos de siglo. Aquí se analizarán especialmente los textos de John Stuart Mill On Liberty y The Subjection of Women, junto a la traducción de Martina Barros de The Subjection of Women.Este punto será desarrollado en el cuarto capítulo nominado “Las aporías de un feminismo liberal: Martina Barros traductora de John Stuart Mill”. Expuesto el contexto en el cual se inserta mi investigación doctoral es pertinente delimitar el alcance de ella y establecer mi hipótesis de trabajo. En cuanto a lo primero debo señalar que mi investigación se centrará en la relación entre el discurso feminista que se comienza a gestar en Chile a partir de 1872 y su relación con el ideario republicano. En relación a este vínculo la hipótesis que guió mi trabajo es la siguiente: Si bien el discurso político republicano es afín a la idea de la universalidad de la ley y de los derechos, la inclusión que propiciará para el caso de las mujeres será, sin embargo, diferenciada. Esto es, las mujeres de finales del siglo XIX apelarán al discurso republicano de la igualdad para ser incluidas en tanto ciudadanas, mas sin embargo su inclusión en la esfera pública será en tanto “madres”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno