Ayuda
Ir al contenido

Avances en el diagnóstico ecocardiografico de la hipertensión pulmonar en la dirofilariosis cardiopulmonar canina

  • Autores: Jorge Isidoro Matos Rivero
  • Directores de la Tesis: J. Alberto Montoya-Alonso (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Aparecido Antonio Camacho (presid.), Eligia Rodríguez Ponce (secret.), Luís Pedro Rodrigues de Lima Lobo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • Dirofilaria immitis, un nematodo que causa la dirofilariosis cardiopulmonar en perros, es prevalente a nivel mundial, con un aumento de casos debido al cambio climático. En España, la prevalencia es del 6,25%, variando regionalmente. Los signos clínicos van desde una tos leve hasta una disnea severa. El diagnóstico incluye pruebas serológicas, examen microscópico y pruebas auxiliares. El tratamiento incluye inyecciones de melarsomina, doxiciclina e lactonas macrocíclicas.

      La parasitosis induce respuestas inmunológicas agudas y crónicas, afectando a múltiples órganos. La patología arterial pulmonar es central, provocando endoarteritis pulmonar proliferativa, inflamación e hipertensión pulmonar. Wolbachia pipientis exacerba las reacciones inflamatorias. La hipertensión pulmonar implica daño endotelial debido a émbolos o tromboembolismos, causando obstrucción del flujo sanguíneo y dilatación vascular.

      La circulación pulmonar en perros con dirofilariosis cardiopulmonar experimenta un aumento de la resistencia vascular pulmonar y una elevación de la presión arterial, lo que lleva a la hipertensión pulmonar. El diagnóstico implica la ecocardiografía, pero los desafíos incluyen la habilidad del operador y la imprecisión de las mediciones. A pesar de ello, los métodos no invasivos para diagnosticar la hipertensión pulmonar en medicina veterinaria son cruciales. La investigación actual se centra en métodos confiables, repetibles y no invasivos con alta sensibilidad y especificidad.

      Cambios Estructurales en la Vasculatura Pulmonar: El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la vena pulmonar y la arteria pulmonar en perros con dirofilariosis cardiopulmonar, evaluando su posible asociación con la hipertensión pulmonar. La medición ecocardiográfica de la relación vena pulmonar y arteria pulmonar distinguió eficazmente a perros con hipertensión pulmonar, sugiriendo un valor de corte de 0,845 en modos unidimensional y bidimensional.

      Imagen de Doppler Miocárdico: La investigación se centró en el uso de la imagen de Doppler miocárdico para evaluar cambios hemodinámicos en las cámaras cardíacas derechas de perros con dirofilariosis cardiopulmonar. Se examinaron varios parámetros de imagen de Doppler miocárdico, incluyendo E', A', S, E':A', Global TDI, HRI-IVCT, HRI-IVRT y R-TEI, para determinar su utilidad en la detección de la presencia de hipertensión pulmonar. Notablemente, la mayoría de los parámetros mostraron eficiencia para discriminar entre perros normotensos e hipertensos.

      Ecocardiografía Bidimensional Speckle Tracking: El estudio exploró el valor diagnóstico de la ecocardiografía bidimensional Speckle Tracking en perros con dirofilariosis cardiopulmonar. Se investigaron mediciones longitudinales, como la deformación global, la deformación de la pared Libre y el desplazamiento anular del movimiento tricúspide, para determinar valores de corte para estimar la presencia de hipertensión pulmonar. El software RV AFI® para el análisis del ventrículo derecho resultó efectivo, proporcionando valores de corte específicos para cada parámetro en la detección de la hipertensión pulmonar mediante la evaluación de la deformación miocárdica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno