Ayuda
Ir al contenido

Conciencia de defensa, opinión pública e imagen de las Fuerzas Armadas Españolas durante las guerras de Irak y Afganistán (2001-2007)

  • Autores: Francisco José Gallego Aranda
  • Directores de la Tesis: Matteo Re (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Azcona Pastor (presid.), María Teresa Sánchez González (secret.), Alfredo Crespo Alcázar (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Seguridad Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La conciencia de defensa es un elemento clave en la Defensa Nacional de España. En España, las encuestas realizadas entre la población vienen demostrando que los índices de la conciencia de Defensa son bajos. Los expertos han considerado que las razones para este bajo nivel son históricas, situando estas causas en la no participación de España en guerras convencionales y la participación del Ejército en la política interna del país. Sin embargo, desde la transición política han sucedido demasiadas cosas para aceptar que la escasa conciencia de defensa en España se deba a razones tan remotas en el tiempo. Las Fuerzas Armadas españolas han participado desde 1989 en misiones internacionales, teniendo que actuar en escenarios violentos y sufriendo bajas. Asimismo, el escenario internacional ha cambiado enormemente y también la concepción actual de la defensa y la seguridad. En particular, entre los años 2001 y 2007, la defensa y las Fuerzas Armadas han alcanzado un protagonismo mediático muy significado, con gran presencia y notoriedad. Todo esto, junto a las campañas de publicidad del Ministerio de Defensa ha tenido que producir, forzosamente, un efecto importante en la opinión pública sobre la defensa y las Fuerzas Armadas, es decir en la conciencia de defensa. La tesis que se pretende demostrar es que las acciones y los discursos políticos en este periodo de presencia mediática de la defensa y la seguridad, no han contribuido a incrementar la conciencia de Defensa. Del mismo modo, tampoco la publicidad institucional ha contribuido a mejorarla. En esta investigación se estudian las causas de este estado de la de opinión pública y sus efectos en acontecimientos posteriores. El estudio se basa, sobre todo en el análisis de fuentes primarias como diarios de sesiones del Parlamento, documentos oficiales de los ministerios de Defensa y Exteriores, medios de prensa gráfica y estudios demoscópicos sobre asuntos de defensa y seguridad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno