The externalisation of the EU’s migration policies and the contradiction between protection and negation of life
exception, deportation and racism at the Spanish-Moroccan border

Cargando...
Miniatura
Ficheros en el ítem
Fecha
2023-12-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Deusto
Resumen
Esta tesis se ha realizado a través de un compendio de tres artículos que, formando un todo coherente, tienen como objetivo explicar la contradicción entre la existencia de un marco generalizado de protección de las personas migrantes y la simultánea violación de derechos humanos, la detención, la deportación, la excepción y las muertes de las personas migrantes racializadas en las fronteras de la UE. Para ello, responde a tres preguntas específicas que se abordan en cada artículo: (1.1) ¿Cómo se puede explicar la relación entre el uso generalizado de la protección de los derechos humanos en la dimensión exterior de la política migratoria de la UE y las violaciones de los derechos humanos de los migrantes y la producción de muertes de otras personas en las fronteras de la UE? [Artículo 1] (1.2) ¿En qué medida la externalización del control migratorio por parte de la UE reproduce la contradicción entre la protección de los derechos humanos y el control de los migrantes en terceros países? [Artículo 2] (1.3) ¿Cuáles son las conexiones entre la historia colonial, el racismo, la excepción y la violencia en lo que respecta al control de fronteras? [Artículo 3] El primer artículo aborda desde una perspectiva biopolítica la externalización de las políticas migratorias de la UE, ubicando en el centro la relación entre protección y la existencia de medidas represivas como parte de la misma lógica dentro de las políticas migratorias de la UE. El segundo artículo, estudia las particularidades de esta contradicción en terceros países como parte del proceso de externalización de fronteras. Concretamente se centra en Marruecos como estudio de caso y aborda la situación de las personas migrantes y negras que se enfrentan prácticas violentas de detención y de deportación en un país que ha desarrollado un marco de protección para los solicitantes de asilo y refugiados. Por último, el tercer artículo explora la relación entre la historia de dominación colonial y las prácticas excepcionales en la frontera hispano-marroquí durante las deportaciones, incluyendo en el análisis el racismo inherente a las políticas migratorias como elemento explicativo de las prácticas excepcionales.
Descripción
Materias
Migraciones, Derechos humanos, Derecho constitucional, Derecho internacional, Problemas de las relaciones internacionales
Citación
Colecciones