Ayuda
Ir al contenido

Cabrero y férriz. Una mirada a la modernidad arquitectónica a través de la fotografía

  • Autores: Cristina Jiménez Izquierdo
  • Directores de la Tesis: Carlos Labarta Aizpún (dir. tes.), Iñaki Bergera Serrano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Cristina Gastón Guirao (presid.), Eduardo Delgado Orusco (secret.), Fco. Javier López Rivera (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Nuevos Territorios en la Arquitectura por la Universidad de Zaragoza
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio de la fotografía como medio de investigación permite acceder a un conocimiento fundamental que refuerza las reflexiones teóricas y críticas de la arquitectura. El papel que el fotógrafo especializado desempeñó en el discurso visual y, en concreto, en el discurso arquitectónico moderno, fue determinante para la historia de la arquitectura. Este fue quien ideó y dio forma a la imágenes que, poco a poco, ganaron protagonismo frente al texto en las páginas de las publicaciones especializadas. Estas imágenes pusieron al alcance de los arquitectos las obras que, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, se estaban creando. A través de un nuevo modo de mostrar la arquitectura se contribuyó a escribir la historia del nuevo discurso arquitectónico moderno.

      Esta investigación se centra en valorar el papel que desempeñó en esta transformación arquitectónica el trabajo del fotógrafo Férriz, sin duda uno de los principales exponentes de la fotografía de arquitectura moderna en España. Su figura ha permanecido en el anonimato durante años, oculto quizás tras la fama de otros colegas o debido incluso a la notoriedad de alguna de sus propias fotografías. Su relación, casi exclusiva, con Francisco de Asís Cabrero, uno de los principales representantes de la consolidación de la arquitectura moderna en España, es un caso de estudio paradigmático de las relaciones entre arquitecto y fotógrafo, convirtiéndose así en una oportunidad idónea para ejemplificar la importancia de la fotografía en el devenir de la arquitectura moderna en España.

      Jesús García Férriz fue el profesional que comprometido con su trabajo y con la arquitectura que retrató, creó imágenes que coincidieron plenamente con el nuevo y formado modelo de narrativa visual arquitectónica. Estas fotografías se convirtieron en pilares fundamentales que soportaron el discurso arquitectónico de la trayectoria de Francisco de Asís Cabrero en el contexto historiográfico de la modernidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno