Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Innovaciones analíticas sostenibles enfocadas a la obtención de extractos bioactivos ricos en proteínas, péptidos y/o compuestos fenólicos a partir de residuos de frutos

Ester Hernández Corroto

  • La industria alimentaria genera una gran cantidad de residuos y muchos de ellos proceden del sector de la fruta y vegetales. Estos residuos normalmente son descartados o incinerados provocando graves problemas medioambientales; sin embargo, diferentes estudios han demostrado que estos residuos contienen importantes fitoquímicos y nutrientes. Por lo tanto, la revalorización de estos residuos supondría un gran reto medioambiental, económico y social y potenciaría la economía circular.

    En esta Tesis Doctoral se han diseñado diferentes estrategias sostenibles para la extracción de proteínas y sustancias bioactivas a partir de residuos de frutos. Para ello, se han desarrollado metodologías basadas en ultrasonidos focalizados de alta intensidad, líquidos presurizados y descargas eléctricas de alto voltaje, se han utilizado disolventes verdes como los disolventes de bajo punto eutéctico y se ha reutilizado una enzima previamente inmovilizada en soportes de sílice. Para este fin, se han empleado semillas de distintos genotipos de oliva y frutas Prunus (paraguayo, nectarinas y melocotones) y, además, las pieles y semillas de la granada. De esta manera, se han obtenido extractos e hidrolizados que contenían compuestos de alto valor añadido tales como proteínas, péptidos y/o compuestos fenólicos. También, se ha evaluado su bioactividad utilizando ensayos in vitro y se ha comprobado que dichos extractos e hidrolizados presentaban capacidad antioxidante, hipocolesterolémica y/o antihipertensiva. Se han identificado los compuestos extraídos mediante su previa separación por cromatografía de líquidos de alta eficacia acoplada a espectrometría de masas en tándem con ayuda de herramientas proteómicas, de la secuenciación ex novo y de bases de datos. Por último, se ha inmovilizado una enzima proteolítica en soportes de sílice funcionalizados con dendrímeros y se ha evaluado la viabilidad de la enzima en varios ciclos de hidrólisis de proteínas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus