Ayuda
Ir al contenido

Resumen de How do we read through touch? Orthographic processing in braille reading

Ana Baciero

  • Nuestra capacidad para leer ha sido de gran interés para los investigadores en los campos de la psicología y la educación desde sus inicios como ciencias (Huey, 1908; véase Rayner et al., 2012, para una revisión reciente). La lectura requiere procesamientos que van desde lo sensorial hasta lo semántico: desde que recibimos la información escrita a través de nuestros sentidos hasta que la comprendemos e integramos con nuestro conocimiento previo. Aunque la mayoría de las investigaciones sobre los procesos que subyacen a la lectura se han centrado en esta habilidad a través de la vista, también es posible leer a través del tacto utilizando el sistema de escritura braille (generalmente utilizado por personas con discapacidad visual). Esta modalidad de lectura se sitúa en el corazón de la presente tesis doctoral. En particular, este trabajo pretende diferenciar los mecanismos subyacentes a la lectura que son específicos de la modalidad sensorial que recibe información lingüística, de aquellos que son generales (independientes de la modalidad). Para ello, se han llevado a cabo una serie de experimentos diseñados para comprender cómo los lectores ciegos codifican la identidad y posición de las letras en braille durante la lectura de palabras, permitiendo así una comparación del procesamiento ortográfico en braille frente a la lectura visual (literatura publicada). La investigación en este tema es importante no solo para comprender mejor los mecanismos subyacentes tanto a la lectura braille como a la lectura en general, ayudando así a desarrollar una teoría universal de la lectura, sino también para desarrollar nuevas técnicas y metodologías que puedan mejorar la enseñanza y el aprendizaje del braille.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus