Ayuda
Ir al contenido

Hegemonía cultural, estrategia populista y crisis la construcción del discurso político de podemos

  • Autores: José Francisco Gómez Rincón
  • Directores de la Tesis: Francisco Arenas-Dolz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tomás Domingo Moratalla (presid.), Enrique Herreras Maldonado (secret.), Lidia de Tienda Palop (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • El partido político Podemos supone una de las principales novedades en cuanto a la política institucional española. Surgido al calor de la respuesta social a la crisis económica, política y social del 2008 así como la respuesta institucional a la misma, el partido, pretendió "tomar el cielo por asalto" y transformar la realidad de millones de personas que a causa de la conocida como Gran Recesión, se habían visto privadas de sus derechos sociales. el presente trabajo busca comprender cuales fueron los referentes filosóficos que inspiraron a la formación morada para construir su discurso político, tanto en su vertiente estratégica como programática, entender cómo fue posible para este partido derribar la barrera que desde los años 80 impedía a formaciones similares llegar al poder, discernir cuales pueden ser los elementos del discurso de Podemos que puedan servir como fundamento para partidos similares y, finalmente, elaborar una crítica desde la filosofía moral y política a los planteamientos de Podemos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno