Ayuda
Ir al contenido

Cultura e innovación en el sector del textil y de la confección transición socio-técnica, diseño y experimentación cultural

  • Autores: Óscar Miguel Blanco Sierra
  • Directores de la Tesis: Raúl Abeledo Sanchís (dir. tes.), Pau Rausell Köster (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: David Barberá Tomás (presid.), Sergio Belda Miquel (secret.), Ana Isabel Escalona Orcao (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral consiste en un proceso de construcción teórica en dos fases metodológicas de estudio de caso, sobre el papel de la cultura en la transición del sector del textil y la confección (T&C). Se orienta por sendas preguntas sobre cómo la cultura, a nivel tanto conceptual como metodológico, puede ser parte integral de la transformación de los profundos conflictos de sostenibilidad ambiental y social de este sector industrial.

      En concreto, provee un marco de análisis sobre la manera en que la cultural se inserta en los procesos de transición socio-técnica y un marco metodológico basado en el diseño de experimentos culturales que, a nivel local, buscan generar cambios sostenibles y radicales a nivel del sistema.

      A partir de una indagación en la literatura por el lugar de la cultura en la innovación y transformación de este sector industrial, se encuentra que ni la economía creativa ni los estudios culturales logran una inclusión orgánica de la cultura al proceso de transformación del T&C, en el primer caso, porque ofrece un modelo de análisis lineal que reduce la multiplicidad de la cultura a un input de conocimiento (simbólico, tácito, hidden, soft), mientras que el segundo caso, se restringe al consumo dejando de lado las dinámicas de producción.

      Ante este gap conceptual se propone aplicar el enfoque socio-técnico al sistema del T&C, lo cual permite una mejor comprensión acerca de cómo los mecanismos culturales de deconstrucción y construcción de valores, paradigmas, significados, prácticas sociales e institucionalización sobre las que se sustenta tanto los procesos de estabilidad como de cambio del régimen dominante del fast fashion, conforman nichos de innovación a nivel micro y se convierten en poderosas categorías de análisis para comprender los procesos de transición.

      La segunda fase de investigación incorpora la perspectiva del diseño como marco metodológico para generar procesos de cambio basado en experimentación cultural, mediante el caso concreto del proyecto europeo CreativeWear (2017-2019), en donde diferentes organizaciones tanto del T&C como del mundo de las artes y la creatividad testearon un modelo de innovación basado en la cultura orientado a transformar el sector.

      Como resultado, se provee un marco para diseñar experimentos socio-técnicos de base cultural. Aquí la dimensión cultural de los nichos de innovación prevalece sobre los aspectos técnicos, sociales e institucionales de la experimentación, en donde las cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural, la investigación conceptual, el papel de la artesanía, los procesos sociales de producción del T&C y las relaciones entre cultura, creatividad y tecnología cobran relevancia por su capacidad de generar nuevos procesos de significación que apuntan a cambios a nivel del sistema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno