Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Testamento vital/voluntades anticipadas: información, difusión y aplicación por parte de los profesionales del ámbito sanitario del barcelonés

Rosa Mari Escola

  • Introducción: El Testamento Vital, que también se conoce con el nombre de Voluntades Anticipadas (TV/VA), es un documento en el que una persona, mayor de edad, en plenas facultades mentales, y con capacidad de obrar suficiente, voluntaria y libremente detalla por escrito al médico responsable las instrucciones a tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias no le permitan expresar personalmente su voluntad. A pesar de la existencia de legislación disponible, este trabajo parte de la hipótesis de que los profesionales sanitarios no disponen de las herramientas adecuadas para informar debidamente a pacientes y familiares del significado e implicaciones de elaborar un TV/VA, lo que dificulta que se transmita una información adecuada a las necesidades reales de aplicación.

    Objetivo: El objetivo principal del estudio es describir la actuación en relación con el TV/VA de los profesionales sanitarios que trabajan en hospitales de agudos del Barcelonés, valorando distintos aspectos: información, difusión, aplicación y opinión, con el fin de identificar áreas susceptibles de mejora.

    Metodología: Se diseñó un estudio observacional transversal, mediante un cuestionario autoadministrado y anónimo a profesionales sanitarios en el ámbito de la atención hospitalaria. Tras una etapa de validación, y mediante un muestreo aleatorio bietápico, se seleccionaron en primer lugar los hospitales, y en segundo lugar los profesionales de dichos centros, aplicando como criterio de exclusión no pertenecer a alguna de las cinco siguientes categorías profesionales: personal médico, de enfermería, trabajadores sociales, gestores de atención al usuario y psicólogos. El tamaño mínimo de la muestra se fijó en 385 personas. Los datos se introdujeron en una base en Access, efectuando una doble entrada independiente, y se analizaron con el programa IBM SPSS Statistics.

    Resultados: Se recogieron 459 encuestas cumplimentadas, de once hospitales distintos. La edad media de los profesionales que respondieron fue de 43,7± 11,5 años, mayoritariamente eran mujeres (71,8%), 52,4% eran personal de enfermería, 35,1% eran médicos. Un 77,4% de los encuestados respondieron que nunca o sólo muy ocasionalmente les habían preguntado los pacientes o familiares sobre el TV/VA. En cuanto a si el centro disponía de algún mecanismo de difusión del TV/VA el 48,4% del total de participantes no sabían contestar a esta pregunta. El 92,5% afirmaron que la información sobre el TV/VA no circulaba de una forma eficaz y fluida entre los profesionales sanitarios del centro. La gran mayoría de los encuestados (80,4%), no han participado nunca en la aplicación del TV/VA. Sin embargo, el 77,9% manifiestan que sí es necesario informar a todos los pacientes sobre el TV/VA. Se comprobó que el 94,4% de los profesionales de la salud no tenían hecho un TV/VA.

    Conclusiones: La actuación en relación con el TV/VA de los profesionales sanitarios de los hospitales de agudos del Barcelonés es claramente insuficiente para dar respuesta a las necesidades de los pacientes. Es imprescindible un esfuerzo de implicación por parte de todas las instituciones políticas, sanitarias y profesionales para dar respuesta a las lagunas de información, de difusión y de aplicación detectadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus