Ayuda
Ir al contenido

Repercusiones psicológicas de la enfermedad respiratoria crónica pediátrica en los pacientes y en sus cuidadores

  • Autores: Selene Valero Moreno
  • Directores de la Tesis: Marián Pérez Marín (dir. tes.), Inmaculada Montoya Castilla (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángela María Trujillo Cano (presid.), Jesús Castro-Calvo (secret.), Silvia Castillo Corullón (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • El reto de adaptarse a la adolescencia puede verse agravado por la presencia de un problema de salud crónico. Siendo que el asma bronquial (AB) es el diagnóstico más frecuente en las consultas de pediatría y en las urgencias hospitalarias, y que este puede generar un impacto psicológico negativo, tanto en el adolescente como en la familia. Se considera necesario estudiar en mayor profundidad el ajuste emocional ante la enfermedad de la díada cuidador-adolescente. A su vez, conocer el impacto de la enfermedad crónica en el ajuste emocional en la adolescencia.

      El objetivo principal del presente estudio ha sido analizar las principales características psicológicas, familiares y de ajuste al diagnóstico en la población adolescente con AB y sus cuidadores familiares principales. Para analizar las repercusiones a nivel psicológico que produce el AB, se comparó la muestra de pacientes pediátricos con una muestra de adolescentes normativos. La muestra está compuesta por 450 adolescentes (150 adolescentes con AB y 300 sanos) de entre 12 y 16 años (M=13,61 y DT=1,84), y los 140 cuidadores familiares principales correspondientes a cada uno de los pacientes pediátricos, con edades entre 27 y 63 (M=45,43 y DT=5,03).

      El diseño de este estudio es de corte transversal y la evaluación se llevó a cabo entre febrero de 2016 a febrero de 2020. Las variables analizadas fueron autoestima, bienestar psicológico, psicopatología emocional y comportamental, calidad de vida y percepción de amenaza de enfermedad y estilos parentales en el caso de los adolescentes, y funcionamiento familiar, estrés ante el cuidado, malestar emocional y apego adulto en el caso del cuidador. El hecho de padecer una enfermedad crónica como el asma bronquial en sí no sería un factor de riesgo, sino aunque puede tener un impacto negativo en el ajuste en la adolescencia, existen otros factores que pueden amortiguar sus efectos (variables familiares especialmente). Además, los cuidadores muestran mayores dificultades ante el diagnóstico de los pacientes pediátricos.

      En conclusión, es importante favorecer el bienestar emocional y la autoestima de los adolescentes, así como un adecuado entorno familiar, dado que estos factores han resultado ser determinantes en el ajuste tanto de los adolescentes que han participado en el estudio como en los cuidadores familiares principales de los pacientes con AB.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno