Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Unidades léxicas especializadas para la didáctica del chino: análisis de necesidades y propuesta

Yingfeng Xu

  • Esta tesis doctoral tiene como finalidad principal analizar la situación de la enseñanza de la lengua china en España, concretamente en Barcelona, y en toda su complejidad, y proponer la introducción de léxico especializado desde los primeros niveles de enseñanza de la lengua, para dar respuesta a las nuevas necesidades de los estudiantes.

    Se trata de una investigación que nace de la experiencia práctica en la enseñanza del chino en Barcelona, en diversos niveles educativos.

    Desde las intuiciones iniciales hemos avanzado, en primer lugar, hacia la construcción de un marco teórico adecuado que ponga en relación la didáctica y el estudio del léxico, y concretamente del léxico especializado basado en el modelo ecológico de desarrollo humano, la ecolingüística y la Teoría Comunicativa de Terminología.

    En segundo lugar, hemos establecido una serie de estrategias metodológicas distintas para los estudios: las encuestas para el análisis de las necesidades; las revisiones bibliográficas y la observación directa para el análisis de los sistemas de la enseñanza; los estudios de caso para el análisis de los usos de las unidades léxicas, y el análisis de léxico para la descripción de la formación de unidades léxicas en chino.

    Siguiendo a estas estrategias, primero hemos comprobado la factibilidad y la necesidad de la introducción de unidades léxicas especializadas en la enseñanza del chino. Por un lado, existe la necesidad de parte de los estudiantes que no ha podido ser cubierta en el sistema didáctico actual y la necesidad de conocer la existencia de un valor terminológico para algunas unidades léxicas porque estos valores especializados participan en la semantización de las palabras en cada contexto comunicativo. Por otro lado en el chino el léxico cuenta con un sistema de caracteres formantes estable y unos mecanismos de formación. En el corpus especializado que hemos analizado, los caracteres formantes más frecuentes también son más común en este corpus.

    Por consiguiente, hemos analizado las macro necesidades y las micro necesidades y proponemos introducir léxicos culturales, informáticos y gramaticales además de algún ámbito profesional para satisfacer las necesidades.

    En la última parte de propuesta, hemos planteado criterios cuantificables para la selección de unidades léxicas especializadas y métodos de introducción de estas unidades a la didáctica con ejemplos de secuencia didáctica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus