Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La identidad profesional de los estudiantes a través de la formación práctica en el Grado de Educación Social

Susana García Vargas

  • Este trabajo se enmarca en la fase preformativa del alumnado del Grado de Educación Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), concretamente en la asignatura de Prácticas Profesionales III (PP-III).

    La reflexión sobre la evolución de la identidad profesional (IP) del alumnado en las prácticas externas en contextos reales de formación, es la asunción de la temática de investigación. El proceso de investigación se ha visto retroalimentado de estudios previos que trazan una línea en el tiempo donde cada uno de los hitos planteados han hecho posible la clarificación, transición y relación de la temática en sí, permitiendo tomar decisiones que han situado esta investigación como el hito resolutivo y complementario de su historia de vida, verificando las mejoras conseguidas y planificando dinámicas en periodos futuros.

    Previamente a este estudio, ha sido importante indagar y descubrir las necesidades que han podido existir en el programa de formación inicial del alumnado en prácticas. Su conocimiento ha permitido innovar y responder con estrategias pedagógicas que han contribuido al entendimiento significativo del porqué de las prácticas, y ha activado mecanismos de mejora en el aprendizaje del alumnado. Al tiempo, se ha posibilitado al alumnado obtener una objetivación de la experiencia en el mundo laboral, posicionándose como futuros profesionales, y siendo conscientes del desarrollo y/o afianzamiento de su IP. Todo ello ha sido propiciado por un proceso reflexivo continuo sobre el quehacer práctico del alumnado, desde la invitación a la autorreflexión de su historia vital y de la coreflexión al relacionarse con profesionales en la disciplina de la educación social.

    Así pues, se puede indicar que la finalidad de esta investigación viene descrita en base a un modelo pedagógico innovador diseñado para avanzar en la excelencia del proceso formativo práctico de la asignatura PP-III, donde la hipótesis general que se quiere demostrar es que las Prácticas Profesionales contribuyen a la evolución de la Identidad Profesional del alumnado del Grado de Educación Social.

    Esta hipótesis se encuentra apoyada por hipótesis secundarias: las Prácticas Profesionales favorecen el desarrollo de la autoimagen, contribuyen a consolidar la misión social, ayudan el desarrollo del compromiso ético del alumnado, en definitiva, se dan el conjunto de aspectos relevantes que son resueltos teóricamente en la literatura para la adquisición de la IP. En este sentido, se trata de demostrar que la utilización de los instrumentos reflexivos utilizados en el plan formativo propicia el desarrollo y el avance de la IP del alumnado del Grado de Educación Social de la UNED. En consecuencia, el trabajo se centra en conseguir un objetivo general tras los cambios pedagógicos introducidos en la asignatura: conocer si las Prácticas Profesionales influyen en la evolución de la Identidad Profesional del alumnado del Grado de Educación Social.

    La investigación se desarrolla siguiendo diferentes fases que atienden al momento de estudio, en cada caso. Una primera fase inicial, en la que se consideran las conclusiones de las investigaciones previas, permitiendo el inicio de las cuestiones básicas a tener en cuenta en este proceso de investigación. Una segunda fase de preparación del estudio, concretando la estructura de la investigación y replanteando una nueva evaluación de la bibliografía, de acuerdo a los puntos principales del enfoque de la investigación, aunando la fase de diseño del estudio con la parte inicial del desarrollo de este. También, se realizó la selección de la población objeto de estudio y, atendiendo al tipo de investigación descriptiva, activa, y critica, se eligieron los procedimientos y herramientas que posibilitaría valorar si el modelo y/o programa pedagógico, diseñado como innovador para el plan formativo de la asignatura PP-III, permitiría avanzar en el conocimiento de la IP del alumnado al aplicarse sobre una muestra de la población. Durante la última fase de la investigación se pone en marcha la aplicación del modelo innovador diseñado en un universo representativo, y la recogida y análisis de los procedimientos utilizados para la ponderación del modelo aplicado. El análisis se llevó a cabo atendiendo a una metodología mixta: cuantitativa, mediante el análisis estadístico de las dimensiones diseñadas en los cuestionarios de IP; cualitativa, a través del análisis de contenido en los diarios de prácticas del alumnado, procedimientos que forman parte del modelo pedagógico diseñado.

    El proceso de investigación se expone en un documento con un extenso marco teórico, fruto de la literatura consultada, que ha permitido aportar una perspectiva crítica y reflexiva en la toma de decisiones a la hora de diseñar el modelo formativo.

    Las conclusiones obtenidas subrayan claras evidencias de que las Prácticas Profesionales contribuyen a la evolución de la Identidad Profesional del alumnado del Grado de Educación Social en todas sus dimensiones, y se demuestra mediante explicación a los aspectos y a las acciones realizadas que han influido en la mejora de la IP del alumnado. Por otro lado, para llevar a cabo el proceso de evolución de la IP se reafirma la necesidad de fomentar la práctica reflexiva, mediante la utilización de instrumentos reflexivos potenciadores del desarrollo y el avance de la IP del alumnado del Grado de Educación Social de la UNED.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus