Ayuda
Ir al contenido

El problema de la salud mental y la desprotección de los desplazados forzados a consecuencia de la violencia y el crimen organizado en el triángulo norte de Centroamérica

  • Autores: Everardo Víctor Jiménez
  • Directores de la Tesis: Cristina Churruca Muguruza (dir. tes.), Felipe Gómez Isa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Deusto ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María del Carmen Márquez Carrasco (presid.), Joana Abrisketa (secret.), Salvador Martí Puig (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos por la Universidad de Deusto
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La tesis tuvo como propósito, analizar el problema de la salud mental y desprotección que sufren las víctimas de desplazamiento forzado como parte de los efectos que la violencia y el crimen organizado ejercen en los países del TNCA. En esta investigación participaron informantes claves de los países del TNCA (Honduras, El Salvador y Guatemala), México y Estados Unidos, los cuales trabajaban en el campo de las migraciones; también participaron víctimas de desplazamiento forzado, con quienes se pudo profundizar en el problema de investigación. Cabe destacar que la falta de compromisos de los estados, la inequidad, el desempleo y la falta de oportunidades se han convertido en factores generadores de violencia sumado a la corrupción y la impunidad. Los instrumentos utilizados en esta investigación permiten la identificación y caracterización de personas migrantes y son un referente para el acompañamiento psicosocial y la asesoría legal, por otro lado, facilitan la detección y atención temprana de psicopatologías asociadas al desplazamiento forzado. En relación a la protección, ésta debe proporcionarse a las personas que son amenazadas, violadas, extorsionadas, y obligadas a ser sicarios o mareros, en donde peligra la seguridad de la persona o su vida; por ello, ante tales circunstancias, el Estado ha de garantizarles los medios y recursos necesarios para vivir, tal como se establece en el artículo 25, inciso 1, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El trato que se debe dar a las víctimas ha de ser humano y respetuoso de su dignidad y sus derechos. La presente tesis espera convertirse en una herramienta de investigación y atención para organizaciones que trabajan con migrantes, dado que provee de los recursos necesarios para la evaluación diagnóstica especializada, además, se espera que beneficie a los desplazados, pues cuanto más se conozca el fenómeno, las estrategias de intervención dirigidas a este grupo poblacional serán más adecuadas, pertinentes y oportunas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno