Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Transformación de las conceptualizaciones de docentes: Aproximación sociocultural a un proceso de desarrollo profesional mediado

Elena Verdía

  • La presente investigación se enmarca en un proyecto formativo en el que participa un grupo de dieciséis profesores de español como lengua extranjera en su propio entorno laboral. La investigadora/formadora ha llevado a cabo varias intervenciones formativas para recoger datos del proceso de desarrollo profesional de los docentes. El objetivo de la investigación es documentar el proceso de transformación de sus conceptualizaciones. La teoría sociocultural de Vygotski y sus seguidores sobre el desarrollo de la conciencia ha proporcionado la base epistemológica, conceptual y metodológica de dicha investigación.

    Se presenta un estudio de caso, el de Candela, en el que el objeto de estudio lo constituye el proceso de transformación psicológica y emocognitiva de su base de orientación de la acción profesional (BOAP), que se ha analizado semiogenéticamente. El origen de ese proceso es una contradicción interna que interfiere en su actuación profesional.

    Para rastrear el proceso de transformación de dicha contradicción a lo largo de las distintas intervenciones formativas, la investigadora/formadora se ha servido de distintos instrumentos: la conceptualización de la contradicción de la docente a través de su descripción, sus mapas mentales y sus verbalizaciones; el producto de varias actividades formativas en las que ha participado; una presentación de la profesora en una jornada formativa sobre su proceso de transformación y una entrevista final realizada por la investigadora/formadora.

    Los resultados del análisis ponen de manifiesto: (a) la relevancia de la contradicción de la docente para poner en marcha procesos de desarrollo profesional; (b) la relevancia de crear espacios de conceptualización para transformar la base de orientación de la acción profesional asignando nuevos significados; (c) la relevancia de la toma de conciencia como parte del proceso de desarrollo profesional; (d) la relevancia de las emociones para el desarrollo profesional; (e) las implicaciones que tiene el sentido de agencia para la transformación de la acción profesional; y (f) la necesidad de ir más allá de una modificación de la BOAP para llegar a una acción profesional mediada y autorregulada.

    Se completa la investigación con una definición del desarrollo profesional operativa que permite realizar propuestas prácticas. Estas orientaciones pueden ayudar a los formadores a mediar los procesos de transformación conceptual de los profesores y a realizar intervenciones formativas que estén mediadas por conceptos y orientadas al desarrollo psicológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus