Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Filtros ópticos contra el efecto fototóxico del espectro visible en la retina: experimentación animal

Celia Sánchez-Ramos Roda

  • Planteamiento: La luz de longitud de onda corta provoca un proceso neurodegenerativo en la retina que es menor si se emplean filtros ópticos selectivos que absorban esta radiación.

    Objetivos: - Evaluar el efecto fototóxico de la luz y la acción protectora contra las longitudes de onda corta de los filtros ópticos de absorbancia selectiva en la retina de animales de experimentación.

    - Objetivos específicos: a) Análisis estructural de la retina - Comparar la densidad celular de las capas nuclear interna y externa de retinas de conejos expuestos a diferentes luces - Determinar si la muerte celular se produce por apoptosis - Determinar el tipo de fotorreceptor más afectado - Valorar el efecto protector de las lentes intraoculares con filtro selectivo a la luz azul b) Análisis de expresión génica - Expresión génica de genes pro y anti-apoptóticos a la luz - Expresión génica de proteínas ligantes del calcio, TRK, receptor BDNF, genes TIMP1 y TIMP2, y el posible efecto protector de los filtros - Estudiar las metaloproteasas y contribuir al conocimiento de su regulación en la degeneración retiniana inducida por la luz.

    Medios utilizados: Conejos pigmentados (raza Leonado de Borgoña) fueron sometidos a cirugía de cristalino mediante facoemulsificación e implante de lentes intraoculares binocularmente: lente con pigmentación amarilla (en ojo derecho), lente transparente (en ojo izquierdo). Los animales eran expuestos a luces de distintas características (luz blanca, luz amarilla, luz azul) con un ritmo circadiano prolongado durante 2 años.

    Se empleo un grupo control de animales no intervenidos, expuestos a los mismos tipos de iluminación controlada.

    Se analizaron las retinas de los animales de experimentación mediante estudios estructurales, inmunohistoquímicos y de expresión genética.

    Aportaciones originales: La exposición a una iluminación circadiana prolongada produce una disminución celular retiniana en las capas nucleares externa e interna. La luz azul produce mayor daño celular, afectando especialmente a los fotorreceptores (bastones); estos efectos son parcialmente evitados utilizando filtros amarillos en la luz o en la lente intraocular implantada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus