Ayuda
Ir al contenido

Democratización de la lengua de la administración pública: retos de una propuesta lexicográfica digital panhispánica

  • Autores: María Betulia Pedraza Pedraza
  • Directores de la Tesis: Cecilio Garriga Escribano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Sven Tarp (presid.), Sonia Oliver del Olmo (secret.), Antoni Nomdedeu Rull (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Esta tesis presenta una propuesta lexicográfica digital colaborativa de la nomenclatura de la administración pública. Para ello se han tenido en cuenta los sectores de educación, salud, transporte y hacienda en cuatro países de habla hispana: Argentina, Colombia, España y México. A su vez presenta unos preceptos teóricos sobre los que se basa: la visión panhispánica de la lengua española, el Lenguaje Claro y la lengua de la administración pública.

      El resultado es el Diccionario panhispánico de la administración pública (DiPAP). El DiPAP se ha diseñado con base en los principios de la Teoría funcional de la lexicografía. La herramienta ofrece la posibilidad de acceder a las definiciones emanadas de las instituciones y a definiciones simplificadas en Lenguaje Claro. Además, proporciona las equivalencias de los términos en otras variedades del español.

      El DiPAP cuenta con una base de datos compuesta por tres bancos: uno de términos, uno de documentos y otro de trámites. Los bancos mencionados conforman el Corpus panhispánico de la administración pública (CorpusPAP). Aquí destaca la utilización de internet como corpus que permite la obtención de información proveniente de las webs institucionales, así como la posibilidad de que el usuario acceda a otras informaciones relacionadas por medio del buscador personalizado de Google incluido tanto en el DiPAP como el CorpusPAP. Cabe señalar que las denominaciones contenidas en el banco de trámites constituyen el punto de encuentro entre la administración y la ciudadanía. Es allí donde quedan manifiestas las dificultades con el léxico utilizado en los documentos administrativos y presentes también en la interacción oral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno